El fin de la dana ‘Alice’, ha marcado el punto final a seis días de temporal en la Comunitat Valenciana, pero también ha servido de catalizador para una escalada en el enfrentamiento dialéctico entre el Ejecutivo autonómico y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). A pesar de que la dana, iniciada el pasado 8 de octubre con un aviso naranja, se ha dado por finalizada sin incidentes de gravedad, el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha puesto la guinda a la polémica al criticar duramente a la agencia estatal.
En el balance realizado por Emergencias, Valderrama acusó a AEMET de «generar incertidumbre y desconfianza» en la ciudadanía debido al «baile de avisos» y sus «imprecisiones». El responsable de Emergencias lamentó que la constante variación en las alertas «genera desconcierto y confusión» y tiene una «repercusión directa sobre las diferentes decisiones que las administraciones debemos tomar en materia de prevención». Este conflicto ocurre tras un temporal que requirió nueve reuniones de coordinación y el envío de tres mensajes Es-Alert (uno en Alicante y dos para La Safor y la Ribera).
El conseller, que se une así a las críticas previas de Carlos Mazón, detalló dos casos concretos que ejemplifican estas «imprecisiones». En Pilar de la Horadada, el viernes, AEMET retiró el aviso rojo «posteriormente [a la cual] descargó la tromba de agua con importantes repercusiones», obligando a activar el plan contra inundaciones. Una situación similar, según Valderrama, se produjo en Gandia, donde el aviso rojo fue decretado cuando las lluvias ya estaban «cayendo por encima del umbral». En resumen, el Consell reprocha que «la ocurrencia de los fenómenos más adversos han coincidido con la rebaja de los avisos de Aemet», un hecho que «trastoca notablemente las acciones, nos hacen reaccionar en lugar de prevenir», dado que Protección Civil se basa en la información de AEMET para «decretar las alertas».
Como continuación de una batalla iniciada desde finales de octubre, Valderrama ha sido taxativo en su petición: exige a AEMET «protocolos claros, prudentes y preventivos» e «información fiable y contrastada», insistiendo en que es necesario mejorar el sistema de avisos para evitar el desconcierto ciudadano. Respecto al balance operativo del temporal, el 112 registró un total de 1.081 incidentes relacionados con la lluvia desde el día 9 de octubre, siendo la provincia de Valencia la más afectada con 755 incidentes, seguida por Alicante (237) y Castellón (89). No obstante, estas cifras son notablemente inferiores a los picos de incidentes vistos en anteriores episodios.



