El asesor inmobiliario Edilson de Freitas ha alertado sobre la creciente dificultad de acceso a la vivienda en España, especialmente para las familias que buscan precios asequibles. En su opinión, “gran parte de la sociedad demanda viviendas asequibles y una de las formas que más se debe desarrollar es la Vivienda de Protección Oficial (VPO), pero los datos reflejan que hay muchas solicitudes y un desfase muy importante entre el precio de construcción y el que regula estas viviendas”.
De Freitas señaló que este desequilibrio económico entre costes y precios regulados desincentiva a los promotores, lo que acaba reduciendo la oferta. Además, denunció la falta de agilidad administrativa como otro de los grandes obstáculos del sector: “Tenemos un grave problema con la poca disposición de la administración para facilitar los trámites y licencias, cuando hay una emergencia tremenda en materia de vivienda”.
El experto apuntó que la falta de previsión en el crecimiento urbano ha agravado la situación en ciudades como Valencia. “La evolución natural marca el crecimiento de muchas zonas urbanas, pero no se ha venido atajando el problema con anterioridad, y eso va haciendo una bola mucho más grande”, explicó.
De Freitas también destacó que, tradicionalmente, el último trimestre del año concentra un gran volumen de operaciones inmobiliarias, tanto de empresas como de particulares. “De cara a final de año, hay un movimiento notable en inversiones y compraventas. La banca juega un papel fundamental porque es cuando más operaciones se financian”, apuntó.
En cuanto a las tendencias de mercado, el asesor inmobiliario observó que la inversión nacional está liderando la compra de viviendas, con un alto nivel de actividad en las principales ciudades. “El capital que se mueve ahora es, sobre todo, de dentro del país. Y con el movimiento existente, los precios aún tienen margen de crecimiento”, afirmó.
De Freitas concluyó reclamando una mayor coordinación entre administraciones y sector privado para hacer frente a la crisis habitacional: “Hay voluntad de construir, hay demanda real y hay financiación, pero si los procesos no se agilizan y los precios de la VPO no se actualizan, el acceso a la vivienda seguirá siendo una meta inalcanzable para miles de personas”.



