España refuerza su liderazgo en ciberseguridad tras gestionar más de 275.000 incidentes en 2024

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado este miércoles el papel de España como referente europeo en materia de ciberseguridad durante el acto de clausura de la 19ª edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (ENISE), celebrado en León. En su intervención, el jefe del Ejecutivo destacó que el país afrontó en 2024 unos 275.000 ciberincidentes, con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) gestionando alrededor de 100.000 de ellos, “uno muy grave cada tres días”.

Sánchez alertó de que la digitalización “nos brinda grandes oportunidades, pero también nos hace más vulnerables”, y remarcó la importancia de “responder con contundencia a una amenaza real” que pone en riesgo tanto a las empresas como a la ciudadanía.

El presidente recordó que hace casi dos décadas el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero decidió ubicar en León la sede del INCIBE, una decisión que —según dijo— “convirtió a la ciudad en un referente en ciberseguridad y fue una apuesta valiente por la cohesión territorial”. En este sentido, Sánchez reivindicó la descentralización de organismos estratégicos: “Hoy, la Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial está en A Coruña, la Agencia Espacial Española en Sevilla y el Centro de Datos de la Seguridad Social en Soria. Así es como se cohesiona un país”.

Un esfuerzo inversor sin precedentes

Durante su intervención, Sánchez destacó que el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa destina uno de cada diez euros a la ciberseguridad, lo que supone 1.157 millones de euros de inversión. A esta cifra se suman 40 millones del programa INCIBE Emprende, orientados a fomentar el talento y el emprendimiento en el sector. Además, recordó que este plan se enmarca en el compromiso adquirido por España de destinar el 2% del PIB a Defensa, con una visión “más amplia y tecnológica” de la seguridad nacional.

España, afirmó Sánchez, “está haciendo sus deberes” y sus capacidades “están por encima de la media europea”. El país es actualmente el segundo del mundo con más centros de ciberseguridad y líder europeo en conexión por fibra rápida. El presidente señaló que más de 180.000 profesionales trabajan ya en este ámbito, y que las empresas españolas han aumentado un 62% su inversión en ciberseguridad en los últimos años, generando más de 3.000 millones de euros anuales, el triple que hace siete años.

Sánchez concluyó su discurso subrayando que la ciberseguridad “no solo protege datos o sistemas, sino también la democracia, la convivencia y la economía”.

Con la vista puesta en el nuevo Centro Nacional de Ciberseguridad, que dependerá directamente de la Presidencia del Gobierno, y la revisión de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, el Ejecutivo pretende reforzar la cooperación público-privada y consolidar a España como un nodo clave de interconectividad y confianza digital en Europa.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *