El periodista y director de Esdiario CV, Álvaro Errazu, ha valorado el desenlace de la operación del BBVA sobre el Banco Sabadell, un proceso que, según apunta, ha estado marcado tanto por factores económicos como por una fuerte carga política. Errazu explica que el Gobierno central, junto a las generalitats catalana y valenciana, mostraron desde el principio su rechazo a la operación, no tanto por motivos financieros, sino por el simbolismo que representa el Sabadell, heredero de la antigua Caja del Mediterráneo, cuya pérdida atribuye a una gestión “nefasta”.
El periodista considera que la decisión de mantener la sede del Sabadell es una buena noticia para la Comunitat Valenciana, ya que las instituciones autonómicas acogieron a la entidad como parte de su tejido económico y social. En este sentido, destaca que el resultado final cumple una reivindicación histórica para el territorio, al consolidar la vinculación del banco con Alicante.
Respecto al rechazo mayoritario de los accionistas a la OPA, Errazu señala que las expectativas iniciales apuntaban a una segunda fase de la oferta, ya que muchos inversores esperaban una mejora de las condiciones. Sin embargo, el rechazo masivo —aceptado solo por uno de cada cuatro— ha evidenciado la solidez de la posición del Sabadell. Aun así, subraya que el BBVA ha salido fortalecido, con una reacción positiva en los mercados internacionales, especialmente en la bolsa norteamericana.
De cara al futuro, Errazu advierte que el Banco Sabadell deberá presentar una hoja de ruta sólida y un plan de crecimiento que le permita afrontar los desafíos económicos y el riesgo de una nueva oferta menos favorable. A su juicio, podría ser el momento de explorar alianzas estratégicas que refuercen su estabilidad y competitividad.
En el ámbito político, el periodista analiza también las últimas encuestas en la Comunitat Valenciana, que reflejan una valoración negativa del Consell, pero aún peor de la oposición. Según Errazu, el Partido Popular experimenta un ligero descenso, mientras que el PSOE mantiene su posición por la baja participación prevista.
Finalmente, apunta que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quiere agotar la legislatura, defendiendo que se encuentra en pleno proceso de reconstrucción económica y administrativa. Un adelanto electoral —considera— supondría una pérdida de varios meses de trabajo. No obstante, Errazu pone en duda si Mazón repetirá como candidato, ya que el desgaste personal y familiar acumulado durante la legislatura ha sido, en sus palabras, “tremendo”.



