De Rosa, diputado PP: “Los mercados internacionales reflejan que preferían un banco más fuerte”

El diputado del Partido Popular, Fernando de Rosa, ha analizado la situación actual del Banco Sabadell tras el intento de fusión con el BBVA y el impacto que esta operación ha tenido en los mercados financieros. Según explicó, el Sabadell ha conseguido una primera victoria política gracias al respaldo institucional recibido, pero en el ámbito económico y bursátil se ha visto debilitado, ya que los mercados internacionales están reflejando un aumento del valor del BBVA y una situación más incierta para la entidad alicantina.

De Rosa considera que, aunque el BBVA podría dar por cerrado este capítulo, la tendencia de las instituciones europeas a favorecer la concentración bancaria podría propiciar un segundo intento de fusión. En este sentido, subraya que Europa continúa instando a la creación de entidades más fuertes capaces de sostener la economía productiva, especialmente en regiones con alta actividad empresarial.

El diputado también destacó la importancia de mantener la vinculación del Banco Sabadell con Alicante, una ciudad que ha sido clave en su desarrollo durante los últimos años. Sin embargo, advirtió sobre la posible presión desde Cataluña para recuperar el control de la entidad, lo que podría suponer una pérdida de ese vínculo territorial y de su “ADN valenciano”.

En el plano político, Fernando de Rosa admitió que el Partido Popular podría registrar una ligera pérdida de representación parlamentaria, de entre cuatro y cinco diputados, aunque asegura que la suma del bloque de la derecha sigue siendo mayoritaria en la voluntad popular frente al bloque de la izquierda. En su análisis, apuntó que en muchos municipios se percibe una recuperación económica y una mayor implicación de la Generalitat Valenciana, frente a una menor presencia del Estado.

El diputado destacó también la gestión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, afirmando que más del 70% de las ayudas autonómicas ya han llegado al bolsillo de los ciudadanos, a diferencia de las impulsadas por el Gobierno central, que avanzan con menor eficacia. A su juicio, la ciudadanía percibe de forma directa el apoyo de la administración valenciana, mientras que las ayudas estatales siguen sin llegar a tiempo ni con el impacto esperado.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *