El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado una ambiciosa ofensiva fiscal orientada al alivio de los autónomos y la clase media, que incluye la implementación de una «franquicia de IVA cero» y la exención de la declaración de la Renta para los profesionales con ingresos más bajos. Estas medidas se presentan como una «recompensa a la cultura del esfuerzo» y una respuesta directa a lo que el partido considera el «sablazo fiscal» del Gobierno por el incremento de las cuotas.
El plan del PP busca impactar positivamente en los más de 3,4 millones de autónomos en España. La agenda de Feijóo se centrará en este colectivo en las próximas semanas, con una reunión en Soria este sábado para abordar el aumento de las cuotas anunciado por el Ejecutivo de Sánchez (que oscilan entre 200 y 2.500 euros anuales) y una posterior asistencia al Instituto de la Empresa Familiar para apuntalar su programa de «rescate de la clase media».
La iniciativa más destacada busca aprovechar la Directiva Europea 2020/285, que permite a los Estados miembros simplificar las obligaciones del IVA. El PP, si gobierna, aplicaría esta directiva en su máxima extensión para facilitar la vida a los profesionales que se mueven en los umbrales de facturación más ajustados.
IVA franquiciado
La medida de la «franquicia de IVA cero» se implementaría para todos los autónomos que ingresen menos de 85.000 euros al año. Esto supondría un alivio sustancial, especialmente para los profesionales por cuenta propia que a menudo tienen dificultades para repercutir gastos y que, en muchos casos, deben adelantar el pago del IVA a Hacienda antes de haber cobrado sus propias facturas. Con la propuesta, estos profesionales facturarían con un IVA del 0% y no tendrían la obligación de presentar la declaración de este impuesto.
El Plan Integral para Autónomos también incluye una rebaja en las obligaciones del IRPF: aquellos que facturen menos de 12.000 euros al año no tendrían que presentar la declaración de la Renta. Junto a estas rebajas fiscales, el PP propone una batería de iniciativas centradas en la modernización, la reducción de la burocracia, la flexibilidad de trámites, la equiparación de derechos con los asalariados y la garantía real de segunda oportunidad, buscando además facilitar el relevo generacional.
Sin ir más lejos, el vicesecretario de Hacienda, Juan Bravo, llevó este mensaje al Congreso de los Diputados el este miércoles, donde criticó duramente el modelo económico del Ejecutivo. Bravo acusó al Gobierno de querer subir la cotización a 3,4 millones de autónomos, con un aumento que podría alcanzar los 2.500 euros al año, calificándolo de «gran sablazo fiscal». El dirigente del PP afirmó que el modelo de su partido es el opuesto: rebaja de impuestos y cotizaciones, y reducción de trámites.
Bravo acusó a la vicepresidenta Montero de ser la «ministra del infierno fiscal», argumentando que el crecimiento del PIB se debe al aumento de la deuda y de la población, no a una mejora real. Además, recordó que el poder adquisitivo de los españoles está por debajo de los niveles de 2017, según Eurostat. El PP promete «revertir los sablazos fiscales» y asegurar que el «esfuerzo tiene que volver a merecer la pena».



