El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado por la socialista Elma Saiz, ha dado un giro a su plan de cotizaciones para autónomos, presentando una nueva propuesta que incluye la congelación de las cuotas para los tramos de menores ingresos en 2026 y una moderación significativa en las subidas para el resto del colectivo. Esta rectificación llega tras el «aluvión de críticas» recibidas tanto desde la izquierda como la derecha por el borrador inicial.
La nueva tabla, facilitada este lunes a los agentes sociales y a las asociaciones de autónomos, responde a la fuerte contestación que generó la primera propuesta, la cual contemplaba incrementos de hasta 206 euros mensuales para los tramos superiores y subidas para los autónomos con menor facturación. La Seguridad Social ha optado por un «volantazo» que se concentra en corregir el impacto sobre los profesionales con rendimientos más bajos.
- Los tres primeros tramos de cotización, que agrupan a quienes tienen rendimientos netos de hasta 1.166,70 euros al mes, verán sus bases y cuotas congeladas en 2026. Con ello, seguirán pagando entre 200 y 260 euros mensuales.
- Para el resto de los tramos, las subidas se limitarán a un rango de entre 2,9 euros y 14,75 euros más al mes, en función de los ingresos netos. Esto se traduce en incrementos de las bases de cotización de entre el 1% y un máximo del 2,5%.
- Quienes ganan entre 1.166,7 y 1.700 euros mensuales (los tres primeros tramos de la tabla general) verán un aumento de 2,9 euros en su cuota.
- Los tramos más altos, con ingresos superiores a 6.000 euros, pagarán entre 12,25 y 14,75 euros más al mes, con una cuota máxima de 604,75 euros.
La propuesta de cuotas para los autónomos para 2026
Propuesta del Ministerio de Inclusión de las cuotas mensuales de los autónomos en 2026
| Tramo de ingresos netos | 2025 Actual | 2026 Propuesta | Subida |
|---|---|---|---|
| 670€ o menos | 200€ | 200€ | ±0% |
| De 670€ a 900€ | 220€ | 220€ | ±0% |
| De 900€ a 1.166€ | 260€ | 260€ | ±0% |
| ↓ SUPERIORES AL SMI | |||
| De 1.116€ a 1.300€ | 291€ | 294€ | +1% |
| De 1.300€ a 1.500€ | 294€ | 297€ | +1% |
| De 1.500€ a 1.700€ | 294€ | 297€ | +1% |
| De 1.700€ a 1.850€ | 350€ | 355€ | +1,5% |
| De 1.850€ a 2.030€ | 370€ | 376€ | +1,5% |
| De 2.030€ a 2.330€ | 390€ | 396€ | +1,5% |
| De 2.330€ a 2.760€ | 415€ | 423€ | +2% |
| De 2.760€ a 3.190€ | 440€ | 449€ | +2% |
| De 3.190€ a 3.620€ | 465€ | 474€ | +2% |
| De 3.620€ a 4.050€ | 490€ | 502€ | +2,5% |
| De 4.050€ a 6.000€ | 530€ | 543€ | +2,5% |
| Más de 6.000€ | 590€ | 605€ | +2,5% |
El secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, reconoció que esta propuesta es «resultado de una valoración de las reacciones que suscitó la propuesta de la semana pasada», confirmando que la presión política y social ha sido clave en la corrección.
Críticas
A pesar de la rectificación, la nueva propuesta ha sido acogida con división y críticas por parte de los agentes sociales. La asociación ATA (integrada en la CEOE), la más contundente contra el planteamiento inicial, no ha mostrado su apoyo. Hace unos días, el propio presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, proponía una IVA cero para autónomos que ingresaran menos de 85.000 euros anuales.
Por su parte, UPTA lamentó que el Gobierno ha «perdido una oportunidad para mejorar las pensiones de los autónomos», mientras que las cúpulas de CC OO y UGT también han criticado el planteamiento. Los sindicatos, aunque «entienden» la congelación de los tramos más bajos, censuran los menores incrementos para el resto, que en su opinión, «malversa» el acuerdo de 2022 que fue aprobado por el Congreso con 260 votos a favor.
El responsable de UGT, Cristina Estévez, lamentó que el Ejecutivo haya cedido a intereses políticos, atribuyendo la rectificación al «ruido» causado por el lobby y por las críticas de los ministros de Sumar, liderados por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, anteponiendo estos intereses a una reevaluación técnica de las bases. Por el momento, la Seguridad Social se ha limitado a proponer el incremento de las cuotas solo para 2026, a diferencia de su anterior propuesta que concretaba subidas hasta 2031.



