El programa de trabajo de la Comisión Europea para 2026 pretende ahorrar 8.600 millones en burocracia

La Comisión Europea, bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, presentó hoy su Programa de Trabajo para 2026, una hoja de ruta titulada «Momento de la independencia de Europa» que establece una ambiciosa agenda para una Europa «más fuerte, soberana e independiente». El documento prioriza la lucha contra los desafíos geopolíticos, la inseguridad y la crisis de la asequibilidad.

Una de las cifras más destacadas del programa reside en la lucha contra la burocracia: el reciente informe general sobre simplificación subraya que las propuestas de la Comisión ya han generado un ahorro anual de costes de más de 8.600 millones de euros para empresas y ciudadanos. La Comisión promete redoblar este esfuerzo en 2026, con nuevas propuestas de simplificación en sectores clave como la automoción, la fiscalidad, el medio ambiente, los productos energéticos y la seguridad alimentaria.

El programa de trabajo duplica las prioridades fundamentales de la Comisión, enfocándose en cuatro ejes: reforzar la competitividad, impulsar la innovación digital y limpia, fortalecer el modelo social y garantizar la seguridad colectiva.

En términos de prosperidad económica, la Comisión impulsará una nueva Ley del Acelerador Industrial y la creación de un Centro de Materias Primas Fundamentales para asegurar el suministro industrial de Europa. Un objetivo clave es liberar el potencial del mercado único de aquí a 2028 mediante la eliminación de barreras y la promoción de una «quinta libertad» para el conocimiento y la innovación.

Foco en defensa

La seguridad colectiva es un pilar central. Se desarrollará el marco Readiness 2030 para el refuerzo de las capacidades de defensa, destacando la Iniciativa Europea de Defensa de Drones como proyecto insignia. Además, la Comisión se compromete a reforzar el control de las fronteras, la lucha contra la delincuencia organizada y, especialmente, la implementación del Pacto sobre Migración y Asilo.

En el ámbito social, la Comisión presentará una Ley de Empleos de Calidad y un paquete de movilidad laboral justa que facilitará la portabilidad de las cualificaciones. Un objetivo explícito es abordar la crisis de asequibilidad y el coste de la vida, centrándose en las causas profundas de la pobreza y la crisis de la vivienda.

La ambición del programa se sustenta en el reciente marco financiero plurianual (MFP), que asciende a casi 2 billones de euros, un presupuesto para el que la Comisión insta al Parlamento Europeo y al Consejo a llegar a un acuerdo rápido.

Von der Leyen resumió la visión del programa: «El programa de trabajo para 2026 marca otro paso significativo hacia una Europa más fuerte y soberana. Seguiremos trabajando estrechamente con el Parlamento Europeo y el Consejo para cumplir las prioridades de Europa, impulsar la competitividad, aprovechar el poder de nuestro mercado único, simplificar nuestras normas y abordar la crisis de asequibilidad. Juntos protegeremos a nuestros ciudadanos y defenderemos nuestros valores».

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *