Carmen Pumariño, Zubi Capital: «Apostamos por inversiones que generen un impacto positivo en la sociedad»

La directora de inversiones de Zubi CapitalCarmen Pumariño, participó en el programa especial de El Intercafédesde el Valencia Digital Summit (VDS), donde defendió la necesidad de apostar por inversiones que generen un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente, así como una mayor flexibilidad del dinero público para impulsar proyectos innovadores.

Pumariño explicó que el trabajo de Zubi Capital se estructura en cuatro grandes verticales: educación, inmobiliaria sostenible, apoyo a startups en su desarrollo y un área de inversión con un equipo consolidado en España. “Todo lo que hacemos debe tener un impacto positivo en la sociedad y en el medioambiente”, destacó.

La directiva subrayó que en España existe un amplio potencial de talento e innovación que necesita apoyo para materializarse: “Nos focalizamos en intentar invertir en ese conocimiento que tenemos en nuestro país, que es tan potente pero que necesita un impulso. Hay mucho talento y muchos proyectos que evolucionan, pero no todos son viables desde el principio. Apostamos por esa cantidad de innovación que hay en España y que muchas veces se queda en un cajón”.

En su intervención, Pumariño también insistió en la urgencia de impulsar el ámbito medioambiental como una fuente de oportunidad económica: “La realidad es que el mundo medioambiental necesita un impulso, y hay mucha oportunidad en materia sostenible y energética”, afirmó.

La representante de Zubi Capital analizó además cómo ha cambiado el panorama financiero español en los últimos años: “España ha evolucionado por las propias características del tejido empresarial, ya que la financiación bancaria era reticente a apoyar startups que aún no tenían resultados. La banca tradicional sí ha apostado por la tecnología, aunque de manera más lenta, en un proceso que ha supuesto un verdadero tsunami transformador”.

Finalmente, Pumariño apeló a una mayor flexibilidad en la gestión del dinero público para fomentar proyectos con propósito: “El dinero público debería flexibilizar sus condiciones, porque no puede jugar con las mismas reglas que quienes se juegan su capital propio. Si queremos impulsar la innovación y el impacto, debemos adaptar las herramientas financieras a esa realidad”, concluyó.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *