El CEO de Winncare, Francisco Santos, ha subrayado la importancia de la transformación digital y la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el sector sanitario y en las empresas tecnológicas en general. En sus declaraciones, alertó sobre la brecha creciente entre las organizaciones que han apostado por la innovación y aquellas que siguen rezagadas.
“Estoy en el sector de los dispositivos médicos y actualmente hay muchas empresas que no están adaptando las herramientas tecnológicas que generan una gran diferencia entre empresas que aplican la IA y las que no”, explicó Santos, destacando que la adopción de la IA se ha convertido en un factor determinante de competitividad y eficiencia.
El responsable de Winncare señaló que incluso entre las grandes corporaciones persiste un desconocimiento preocupante sobre las capacidades de la inteligencia artificial: “Conocemos muchas empresas muy grandes que no utilizan o conocen la IA y eso aumenta una mayor brecha digital, reduciendo al mismo tiempo la productividad”.
Santos lamentó que todavía exista cierta resistencia al cambio dentro de algunos sectores: “Hay muchas herramientas que facilitan el trabajo, y hay gente que no cree en ello o que no tiene interés por conocer”. A su juicio, esta falta de curiosidad o formación tecnológica está impidiendo que muchas empresas mejoren su rendimiento y optimicen sus procesos.
En cuanto a las aplicaciones de la IA en la medicina, el CEO de Winncare destacó los avances que ya se están produciendo: “La IA está siendo aplicada en el campo de la medicina con esos modelos predictivos para el tema de diagnóstico”. Estos sistemas, explicó, permiten analizar grandes volúmenes de datos clínicos para detectar patrones y anticipar problemas de salud, mejorando así la atención al paciente.
No obstante, Santos advirtió que el sector sanitario se enfrenta a un problema estructural de saturación, que requiere soluciones basadas en datos: “El gran problema es la saturación que existe y hay que mirar cómo se puede clasificar por grupos a los pacientes y aliviar esos atascos que se pueden producir en ciertos ámbitos”.



