La pasada semana la asociación Alianza Net-Zero MAR celebró en Cádiz la 3ª edición de su congreso anual, un evento que reunió a cerca de 200 participantes y que puso en valor el papel del sector marítimo-portuario español como motor de innovación y sostenibilidad.
Esta edición, organizada conjuntamente por la Secretaría Técnica de la Alianza Net-Zero MAR, labor que realiza la Fundación Valenciaport, y por la Junta Directiva de la entidad, con la colaboración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Endesa y PTP Group, fue inaugurada por Santiago Yanes, vicepresidente de la Alianza Net-Zero MAR; Diego Nieves, director de PTP España; Juan Antonio Garrigosa, director de Productos y Servicios B2G para Retail Iberia de Endesa; Mª Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz; Mercedes Colombo, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía; y Blanca Flores, subdelegada del Gobierno de España en Cádiz.
La primera jornada incluyó una visita a Navantia, donde se expusieron sus planes estratégicos de futuro y su papel fundamental en la industrialización de la Bahía de Cádiz. También se presentó el innovador proyecto de Endesa para el suministro eléctrico a buques (OPS) en cruceros, una iniciativa que evidencia que esta tecnología ya es una realidad en España. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de recorrer el Puerto de Cádiz y asistir a un encuentro profesional en las Bodegas Osborne, un espacio que propició el intercambio de experiencias y la generación de nuevas sinergias.
La segunda jornada se centró en los contenidos técnicos. La primera sesión abordó el papel de las energías renovables en los puertos, con la intervención de Carlos Mínguez sobre el marco regulatorio de las comunidades energéticas, seguida de un panel de debate con representantes de la Autoridad Portuaria de Alicante, EOPSA, Amper e ITE, moderado por Ignacio Benítez de la Secretaría Técnica de la Alianza.
Seguidamente, la sesión dedicada al suministro eléctrico a buques (OPS) ofreció una visión completa del estado actual y los retos futuros de la electrificación portuaria en España. Intervinieron Adolfo Rozadillas de Ghenova, con la presentación del Estudio sobre OPS en puertos españoles elaborado para la Alianza Net-Zero MAR; Eva Pérez, secretaria general de la Alianza, con la presentación del estudio sobre Perfiles de Consumo Horario del OPS en el Sistema Portuario Español; y Julio Muñoz, jefe del Departamento de Servicios de Conexión a la Red de Transporte de Red Eléctrica de España, quien destacó la necesidad de avanzar en planificación de red y coordinación con los puertos. En conjunto, las ponencias mostraron que España puede alcanzar un 99 % de cumplimiento con la normativa AFIR si se activan en los próximos meses los estudios de ingeniería en los muelles planificados. La sesión concluyó con un debate moderado por José María Reyes, responsable de Desarrollo de Negocio OPS de Endesa, en el que participaron Puertos del Estado, Vinci Energies, Iberdrola, Regenera y la Autoridad Portuaria de Algeciras, centrado en los modelos de negocio más adecuados para la implantación y gestión del servicio OPS.
Por la tarde, la atención se centró en la descarbonización de terminales portuarias con un panel sobre eficiencia energética y digitalización moderado por Maruxa Heras, responsable de Transporte Marítimo en Global Factor, con la participación de Surcontrol, Adur Software, Fundación Valenciaport y TMEIC Port Technologies. Se subrayó que la digitalización no es un fin, sino una herramienta esencial para resolver problemas concretos, atraer talento y mejorar la interoperabilidad. Posteriormente, los asistentes visitaron las instalaciones de PTP Group en La Cabezuela (Puerto Real), conociendo sus nuevas infraestructuras y conexiones ferroviarias y marítimas. El día finalizó con una cena de gala en el Baluarte de los Mártires.



