Caixabank sigue su camino alcista pero advierte sobre la grave situación de la vivienda y de no tener prevista OPA alguna

La cúpula de Caixabank, con su consejero Gonzalo Cortázar a la cabeza, ha sido tajante al afirmar que no tienen interés alguno en presentar OPA alguna ni están mirando posiciones de compra tras preguntarle por la fracasada del BBVA al Sabadell y sobre el tema de la vivienda advirtió de la elevada tardanza en la concesión de los permisos para construir vivienda cifrada entre 5 y 10 años recordando que la vivienda es un problema de primer orden sobre el cual el CIS pregunta y este asunto no se arreglará en unos años, según afirmó en la presentación de la resultados del tercer trimestre celebrada en la sede social de Caixabank, en la calle Pintor Sorolla de Valencia, algo sobre lo cual muchos medios están obviando.

Cortazar mostró optimismo sobre las previsiones económicas. “Respecto a la economía española, el dato del 2,8% del PIB en el segundo trimestre nos reafirma en nuestra previsión, que ha subido del 2,4% al 2,9%. Para nuestro negocio esto supone un ambiente favorable”.  Pese a ello Pensamos que en 2026 habrá desaceleración, pero por encima del 2%.

Mayor presencia en 499 municipios

De tantos datos proporcionados por las grandes empresas en estas ruedas de prensa hubo uno que a quien escribe le llamo la atención y no veo muy reflejado en las crónicas escritas hasta el momento. El de que Caixabank ha crecido en presencia en 499 municipios bien con cajeros o su oficina móvil. Cortázar, a preguntas de Radio Intereconomía, contestó sobre esta situación que “En España llevamos ya 10 años sin abandonar ningún municipio. Allá donde estamos no nos vamos. No cerramos y seguiremos con las Oficimoviles por ser de gran utilidad. Seguiremos en esa línea porque forma parte de nuestra responsabilidad”

Sobre este aspecto cabe recordar la apuesta emprendida con el Ayuntamiento de Valencia de desplazar al barrio de la Fonteta la oficina móvil de Caixabank tras quedarse este barrio sin cajero ni banco alguno a pesar de tener 3.000 habitantes. CaixaBank ya dispone de dos oficinas móviles en la Comunitat Valenciana que dan servicio a 70 localidades en riesgo de exclusión financiera, donde viven cerca de 73.000 personas. Y en toda España, estos vehículos atienden a más de 640.000 vecinos de 1.396 poblaciones. La Generalitat adjudicó la instalación de cajeros a CaixaBank en diciembre de 2021 implementándose en 141 municipios y pedanías valencianas, pero siempre queda alguna localidad o pedanía como sucede en la capital en las pedanías de La Punta y Carpesa.

Incremento de clientes y de vehículos financiados

Y otro de los datos a tener en cuenta es el aumento de clientes: de 390.000.  Y el 40% de los residentes en España tienen a Caixabank como su banco o lo hacen con dos considerandos a la financiera con sede en la capital de la Comunidad Valenciana como su entidad principal. Y siguiendo con cifras positivas Cortázar explico el incremento de vehículos financiados en 18.000 pero también cifró en medio millón de viviendas la cantidad de déficit.

Seis apuntes sobre el informe de los nueve primeros meses.

Fuerte crecimiento de la actividad y solidez financiera: Incremento interanual del 6,9% en recursos de clientes, 6,7% en cartera de crédito sana, y 12.889 millones de euros en suscripciones netas de fondos, planes y seguros en los últimos 12 meses. Además, las primas de seguros de protección crecieron un 12,7% interanual.

Reducción de la morosidad y alta cobertura: La morosidad se encuentra en mínimos históricos (2,3%) con una alta cobertura del 72%.

Resultados financieros sólidos: Resultado neto de 4.397 millones de euros (+3,5% interanual) y un RoE del 15,2%. Incremento del margen bruto en un 2,8% interanual, alcanzando los 12.118 millones de euros.

Crecimiento en recursos y gestión patrimonial: Los recursos de clientes aumentaron un 6,9% interanual, alcanzando los 720.242 millones de euros. La gestión patrimonial creció un 8,6% interanual, con un patrimonio gestionado de 279.505 millones de euros.

Solvencia y liquidez: Ratio CET1 de gestión del 12,4%, amplia posición de liquidez con 173.883 millones de euros en activos líquidos, y ratios LCR y NSFR superiores al promedio de competidores.

imagin, el neobanco impulsado por CaixaBank, registra un fuerte crecimiento de clientes y de actividad en el periodo. Así, cierra septiembre con 3,9 millones de clientes, lo que supone un 11% más en comparación con un año antes. Por su parte, el volumen de negocio se sitúa en 20.600 millones de euros, tras crecer un 24% interanual. Alrededor del 50% de los nuevos clientes en España corresponden al neobanco, donde hay un 56% de clientes adultos con ingresos recurrentes y una cuota de mercado en nóminas del 9%.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *