Esta semana, La clau per a viure analiza uno de los grandes quebraderos de cabeza para muchos propietarios valencianos: las casas fuera de ordenación o con irregularidades urbanísticas. Con el título “Casas al límite”, el programa muestra dos historias reales que ejemplifican qué ocurre cuando una casa no está legalmente en regla y cómo se puede llegar a regularizar. Este jueves 6 de noviembre, a las 22.30 horas en À Punt. Presenta María Domínguez.
El caso de Celia es representativo porque cuando decide vender su chalet rústico en Benissanó descubre que lo tiene difícil porque que el terreno en el que está construido está fuera de ordenación urbana y, además, parte de la parcela ocupa tierra del vecino. Esto ha hecho que los bancos no le concedan hipotecas y la venta se ha convertido para ella en una misión imposible. Le acompaña su madre, Mari Ángeles, que le apoya en este proceso frustrante. Estarán las dos en plató y podrán escuchar a los expertos invitados que explicarán los pasos legales para regularizar una propiedad en esta situación.
Participan Víctor Giner, abogado especialista en derecho inmobiliario, y Bouchra Benjilali, agente de la propiedad inmobiliaria y CEO de Jilali Inmobiliaria, que detallarán las consecuencias de tener una vivienda fuera de ordenación y la posible solución: la minimización de impacto territorial (MIT).
El caso de Paco
La segunda historia tiene como protagonista a Paco, que heredó la casa familiar que sus padres construyeron hace décadas en Montserrat. Durante años, la casa fue el punto de encuentro de toda la familia, pero al intentar venderla, se halló con una sorpresa inesperada: legalmente, la casa no existía.
El programa explica, paso a paso, qué hacer para legalizar una vivienda : desde el diagnóstico técnico inicial hasta la obtención de la licencia de empleo, que permite vender o hipotecar con total seguridad. Analizan el caso Lluís Planells, gestor inmobiliario y CEO de Casas de l’Horta, y Alejandro Barranco, arquitecto urbanista, que explican el valor real de la regularización y cómo aumenta el precio y la seguridad jurídica de la vivienda.
Casas al límite reflexiona sobre las consecuencias de la falta de ordenación urbanística y sobre la necesidad de dar herramientas a los propietarios para ponerse al día con la ley. Desde la incertidumbre de Celia hasta la solución hallada por Paco, el programa muestra las dos caras de una misma moneda: las dificultades y las oportunidades de legalizar una vivienda.



