La Generalitat Valenciana en funciones ha lanzado un ataque contra el Gobierno de España, acusándolo de «maquillar» las cifras de la reconstrucción postdana y de gestionar la recuperación del servicio de Cercanías C-3 con una ineficacia «lamentable» y «tardía». Así, se han puesto en evidencia la disparidad entre los anuncios del Ejecutivo central y la «realidad» que perciben los ciudadanos valencianos más de un año después de la catástrofe.
Por una lado, la vicepresidenta y portavoz del Consell en funciones, Susana Camarero, rebatió de forma contundente las afirmaciones del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien aseguró durante una visita a Sedaví que la provincia de Valencia ya había recibido 8.200 millones de euros para la reconstrucción (el 10,3% del PIB provincial).
Camarero calificó estas cifras de «bulos y maquillaje sanchista», asegurando que el Gobierno central «infla las cifras y mezcla indemnizaciones y préstamos con ayudas reales». Según los datos del Consell, la cantidad que «solo ha llegado realmente a familias y empresas» asciende a 1.123 millones de euros, lo que representa apenas el 6,7% de lo prometido por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
La portavoz tildó la situación de «indignante», ya que miles de afectados siguen esperando la ayuda prometida: «Lo más indignante y lamentable de todo es que hoy, más de un año después, el Gobierno todavía debe 565 millones de euros a las familias que pidieron ayudas de primera necesidad, y más de 34.000 familias siguen sin cobrar esas ayudas.» Frente a la «incompetencia y falta de gestión» que achaca a Madrid, Camarero defendió la actuación del Consell, que «ha sido mucho más eficaz» al desembolsar 240 millones de euros en ayudas directas a 27.000 hogares.
Cercanías
En paralelo, el vicepresidente segundo y conseller de Infraestructuras en funciones, Vicente Martínez Mus, cargó contra el ministro de Transportes, Óscar Puente, por la recuperación «tardía» y con «condiciones que dejan mucho que desear» del servicio de Cercanías C-3, coincidiendo con la celebración del Gran Premio de Motociclismo de Cheste (del 14 al 16 de noviembre).
Martínez Mus reprochó que el servicio que Renfe ofrecerá para el evento es insuficiente y evidencia «lo poco que les importan las Cercanías». Criticó que el Gobierno venda como un éxito una reconstrucción ferroviaria que, más de un año después de las riadas, solo recupera dos paradas y deja «una decena sin estar operativas», causando un «fuerte agravio a los vecinos de Chiva, Buñol o Utiel».
El vicepresidente especificó las deficiencias del servicio:
- Frecuencias de 40 minutos en lugar de los 30 habituales.
- Ausencia total de servicio nocturno, dejando sin cubrir franjas de alta demanda durante el Gran Premio.
- La línea C-3 sigue sin estar electrificada y arrastra un largo listado de inversiones pendientes.
Frente a la «lentitud» de Renfe, Martínez Mus destacó el «éxito» de la Generalitat, que recuperó todas las líneas ferroviarias de Metrovalencia el pasado junio y anunció que el Consell activará un servicio extra de autobuses a través de la ATMV para suplir las carencias del Gobierno.
«A diferencia del Gobierno, la Generalitat sí que prestará servicio nocturno con dos lanzaderas que cubrirán hasta las cuatro de la mañana la conexión Cheste-Valencia de forma directa,» confirmó el conseller, concluyendo que el Consell «vuelve a estar del lado de la ciudadanía» para garantizar alternativas de transporte.



