El director de Esdiario CV, Álvaro Errazu, ha defendido que “tan democrático es convocar elecciones como agotar una legislatura si existe un acuerdo de mayoría parlamentaria”, en referencia al debate político abierto sobre la continuidad del Gobierno y los movimientos estratégicos dentro del Partido Popular en la Comunitat Valenciana.
En este sentido, Errazu ha señalado que el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, “debe decidir si quiere un candidato de transición o alguien que sea el cartel electoral para 2027”. A su juicio, “si se opta por un perfil de transición, Pérez Llorca no debería serlo, porque está llamado a convertirse en presidente del partido y podrá evaluar su propio trabajo durante los próximos meses”.
El periodista ha insistido en la necesidad de que el PP marque su propio rumbo político y no quede condicionado por su socio de gobierno: “Ahora se está dando la impresión de que Vox está marcando todo, cuando el PP debería imponer su hoja de ruta, porque el programa que se está aplicando es el de los populares y debe dejar constancia de su posición como principal partido”, ha afirmado.
En relación con la comisión de investigación sobre la Dana, Errazu ha advertido del riesgo de la politización del discurso de las víctimas, lamentando que “muchos representantes exceden su papel y realizan discursos meramente políticos, que luego ciertos partidos asumen íntegramente, lo que “perjudica gravemente a las víctimas”.
El director de Esdiario CV también ha puesto el foco en el papel de las instituciones europeas, recordando que “Europa atendió antes a las víctimas que el Parlamento español, y ha publicado un informe muy interesante que reconoce que el Estado falló en la gestión de la emergencia”. Además, ha destacado que la Unión Europea “ha destinado 1.000 millones de euros para centrarse en la prevención ante futuras catástrofes”.
Por último, Errazu se ha referido a la instrucción judicial relacionada con la exconsellera Salomé Pradas, mostrando su sorpresa por algunos detalles del procedimiento: “Resulta llamativo que la jueza considere relevante que Pradas tuviera en la agenda el contacto de Juanfran Pérez Llorca como Juanfran Mazón, cuando tan solo hubo una llamada de 14 segundos, y aun así se pretende que desfilen por el juzgado”, ha concluido.



