El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, se ha autoimpuesto una comparecencia urgente ante la comisión de investigación de Les Corts Valencianes sobre la dana. La cita se celebrará el próximo martes, tan solo ocho días después de anunciar su dimisión, lo que lo convierte en el primer político en desfilar por la comisión, que hasta ahora solo había escuchado a técnicos.
La decisión de la Mesa del órgano parlamentario, controlada por PP y Vox, de modificar el orden del día para incluir a Mazón a las 16:00 horas, subraya la prioridad de que el president ya dimitido rinda cuentas en la cámara autonómica. Este movimiento implica que Mazón acudirá a Les Corts antes que al Congreso de los Diputados, donde estaba citado seis días después, el 17 de noviembre.
La comparecencia de Mazón se produce después de que la comisión, impulsada inicialmente por el PP y Vox, sufriera un revés institucional: el Gobierno de España excusó la asistencia del presidente Pedro Sánchez, tres ministros, una exministra y la delegada del Gobierno. El Ejecutivo central alegó que su fiscalización solo corresponde a las Cortes Generales, desairando la citación valenciana.
Mazón, por su parte, ya había remitido previamente un listado detallado de sus llamadas efectuadas el día de la dana, con registros entre las 17:37 y las 23:29 horas del 29 de octubre de 2024, información que será clave en su interrogatorio.
Advertencia penal
La sesión del martes pondrá a prueba al exmandatario bajo las estrictas normas de funcionamiento de la comisión. La presidenta, Míriam Turiel (Vox), informará a Mazón, al igual que hizo con los comparecientes técnicos, de su obligación de ofrecer información «veraz», recordando que el Artículo 502 del Código Penal tipifica como delito faltar a la verdad en el testimonio ante una comisión parlamentaria de investigación.
Asimismo, se le advertirá que la negativa a responder «sin causa justa» podría constituir un delito de desobediencia a la autoridad (Artículo 556 del Código Penal), aunque se garantizará el respeto a su intimidad, honor y secreto profesional.
El procedimiento de debate establece que los grupos parlamentarios (Vox, Compromís, PSPV-PSOE, y Compromís, de menor a mayor representación) dispondrán de tres minutos cada uno para plantear cuestiones, a las que el compareciente responderá conjuntamente en 15 minutos. El cierre incluirá una réplica de seis minutos por parte de cada grupo y una intervención final de seis minutos por parte de Mazón.
La comisión de Les Corts, creada el 28 de noviembre y la primera en constituirse sobre las inundaciones que causaron 229 muertes en la provincia de València, ha estado marcada por la polémica. A pesar de su antigüedad, tardó dos meses en constituirse y no aprobó su plan de trabajo (con 85 citados y un centenar de peticiones de documentación) hasta mayo.
Hasta la fecha, la Mesa ha priorizado la audición de técnicos sobre la de las asociaciones de víctimas y damnificados de la dana. Aunque la oposición exigió que fueran los primeros en declarar, estos colectivos aún no tienen fecha para ser escuchados en Les Corts.



