La CEO de Innovandum Health, María Moreno, ha destacado la necesidad de reforzar el acompañamiento a los emprendedores e investigadores que buscan transformar sus ideas en proyectos reales de innovación, especialmente en el ámbito sanitario y tecnológico.
“Suelo trabajar con investigadores que quieren presentar un proyecto y siempre hay que recalcar a esos emprendedores que deben estar concienciados a que van a dedicar mucho tiempo de su vida a preparar bien esos consorcios y esos documentos que son claves”, explicó Moreno, insistiendo en la importancia del compromiso y la planificación para acceder a financiación o programas europeos.
La directiva señaló que una de las grandes dificultades se encuentra en el salto entre el laboratorio y el mercado. “Es complejo para los estudiantes sacar sus investigaciones de los laboratorios para exponerlos en el mercado, y ahí se necesita un mayor impulso, por lo que nos acercamos para ayudar”, indicó.
Moreno puso en valor el papel del acompañamiento continuo, afirmando que la confianza entre investigadores y empresas se construye con los años, a través de la implicación en los proyectos y el estudio conjunto de las ideas más prometedoras. “En muchas ocasiones, la confianza y la colaboración se extiende con los años porque nos gusta involucrarnos en los proyectos y en esas ideas que son interesantes y nos aportan mucho estudiando”, comentó.
A pesar del interés creciente por la innovación, la CEO advirtió de que el tejido empresarial especializado aún es escaso, sobre todo en el caso de las pequeñas organizaciones.“Empresas hay, pero son pocas porque cualquier organización pequeña no tiene personal especializado”, lamentó.
En cuanto al papel de la inteligencia artificial, Moreno defendió su uso responsable dentro de los procesos científicos y de gestión. “Hay que ser bastante coherentes con el uso de la IA, porque tú debes ser responsable de todo aquello que presentas, lo que te conlleva a supervisar y controlar toda aquella información que te da”, subrayó.
También destacó la importancia de desarrollar tecnología propia dentro de la Unión Europea, para ganar independencia y generar riqueza local. “Hay tecnologías que son fundamentales para que la UE pueda tener una mayor independencia, tanto a nivel propio como para desarrollar aquí mismo trabajos eficaces, eficientes y con valor añadido”, señaló.
Finalmente, Moreno celebró que cada vez más fundaciones nacionales y autonómicas estén apostando por eventos y programas de acompañamiento empresarial, aunque pidió reforzar este tipo de iniciativas. “Se están organizando muchos eventos porque se cree en este campo, y se debe valorar aún más ese acompañamiento a las empresas que quieren crecer e internacionalizarse”, concluyó.



