Mompó insta a la juventud a participar en política: “La democracia necesita jóvenes implicados”

La Diputación de Valencia ha acogido este lunes la cuarta edición del Parlament Valencià Jove, una actividad organizada por el Consell Valencià de la Joventut que consiste en la simulación del trámite parlamentario de una Proposición no de Ley, hoy sobre los discursos de odio. Los participantes, jóvenes de 16 a 26 años, se dividen en cuatro grupos que representan cuatro ideologías clásicas. La finalidad de la actividad es acercar la política a la juventud y luchar contra la desafección política.

A pesar de que para el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, la imagen que esta mañana se ha visto en el Salón de Plenos de la Diputación, “desmiente la idea” de desafección política entre los jóvenes, ha hecho un llamamiento a su participación en el debate público: “La democracia necesita jóvenes implicados, capaces de analizar y de plantear soluciones diferentes. Necesita voces nuevas, valientes e inconformistas porque es en la juventud donde nacen las energías sociales que impulsan los cambios que después transforman el día a día de la ciudadanía”.

Además, sobre el tema elegido para el debate, los discursos de odio, Mompó ha asegurado que reflexionar al respecto “es un ejercicio imprescindible porque significa preguntarnos cómo queremos relacionarnos como sociedad, qué límites ponemos a la intolerancia y de qué manera protegemos a quienes, por su origen, su orientación, su identidad o sus creencias, se convierten en blanco de la discriminación”. “El odio no se combate solo en leyes; se combate con educación, con responsabilidad y, sobre todo, con el ejemplo”, ha advertido.

Del mismo modo, Mompó ha destacado que los discursos de odio “aparecen como una amenaza directa a nuestros valores democráticos y a la dignidad humana en estos tiempos complejos en los que la inmediatez, la polarización y la desinformación pueden erosionar nuestra convivencia”. Frente a ello, ha ensalzado el valor del debate democrático: “La pluralidad de voces es la verdadera riqueza de la democracia porque allí donde hay diversidad de posiciones, nace la oportunidad de aprender, de comprender y de construir acuerdos”.

En la misma línea, la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, ha subrayado que el gobierno de la Diputación “es un ejemplo de diálogo y consenso ya que está compuesto por dos partidos de ideologías distintas que a través del acuerdo gobiernan la institución anteponiendo los intereses generales”. Enguix también ha puesto de relieve la trascendencia de este tipo de debates entre los jóvenes: “Yo misma formé parte del Consell de la Joventut, una experiencia que despertó en mí el interés por la política y mi vocación por el servicio público”.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *