El puerto de Valencia revoca a Balearia la terminal de pasajeros tras adjudicársela hace tres años

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia ha revocado la concesión que fue otorgada a Puerto Natura Valencia SL, filial de Baleària, para explotar una terminal de pasajeros. Valenciaport ha tomado esta decisión para replantearse la distribución de los muelles contemplados en este proyecto, habida cuenta de los cambios experimentados en los tráficos, en las necesidades de maniobrabilidad de los nuevos buques y en la conectividad de Valenciaport con otros puertos. Se trata de aspectos que han evolucionado notablemente desde que se hicieran los primeros planteamientos a llevar a cabo en la superficie concedida en su día a Puerto Natura.

Los últimos informes de maniobrabilidad encargados para incrementar el grado de realismo de los escenarios analizados pusieron de manifiesto la necesidad de tener en cuenta consideraciones técnicas adicionales para poder garantizar una operativa segura.

Procede replantearse todo el área dedicada al tráfico de pasaje y ejecutar las mejoras en los muelles para prestar el mejor servicio a los clientes, tomando en consideración en todo momento la correcta integración puerto-ciudad. La construcción y explotación de la nueva infraestructura se adjudicó mediante una concesión de 35 años ampliable a 50 a Baleària, asociada con Global Ports Holding (GPH) para la gestión de cruceros, con una inversión de 38 millones de euros.

Más de dos años después, las obras no habían empezado a la espera de resolver la ubicación de la estación de cruceros solicitada por MSC, así como los accesos a las infraestructuras. En marzo desde Balearia dieron por resueltos estos problemas pero no ha sido posible compatibilizar el funcionamiento de ambas terminales y se ha optado por anular la concesión de la naviera de Adolfo Utor. Así se reconfigurará todo el espacio de los muelles de Poniente y Turia para evitar problemas. 

Ampliación instalaciones de la Guardia Civil

El Consejo de Administración también ha dado luz verde un convenio que autoriza el uso de determinados espacios de la APV por parte de la Unidad de Fiscal y Fronteras de València y del Servicio Marítimo Provincial de València. Estas instalaciones se destinarán a las funciones de prevención y persecución del contrabando, custodia de fronteras e instalaciones portuarias, control de los recintos aduaneros, seguridad ciudadana, inmigración irregular, conservación de la naturaleza y el medio ambiente y control e inspección pesquera, entre otros.

Una de las instalaciones es un edificio de 2.335 metros cuadrados situado en el interior del Puerto de València, donde también se cederán otros 802 metros cuadrados, ubicados en las inmediaciones del Real Club Náutico de València, para el Servicio Marítimo de la Guardia Civil.

En Gandía las instalaciones que se ceden cuentan con una superficie de más de 198 metros cuadrados, ubicada en las proximidades de la salida Sur; mientras que en Sagunto se pone a disposición una nave de 330 metros cuadrados ubicada en la explanada muelle centro.

El consejo también ha aprobado también el traslado al Puerto de Sagunto de una terminal de graneles que funciona en la zona una vez finalice su concesión, en 2027

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *