El CEO de Nevent, Samuel Fraga, ha señalado la falta de digitalización del sector del ocio como uno de los principales retos y oportunidades de crecimiento en los próximos años. “El problema que identificamos es que el sector del ocio estaba muy poco digitalizado y no existía una herramienta que aglutinara todos esos pequeños recursos que llegaran directamente al público objetivo”, ha explicado.
Fraga destaca que la misión de Nevent es profesionalizar la gestión de eventos y mejorar la conexión entre promotores y público. “Nuestra misión nace para ayudar al promotor, dándole las herramientas para que realice su actividad de una forma mucho más profesionalizada, en un sector que tiene bastante riesgo”, afirma.
El directivo recuerda que el ocio global vive un momento de expansión sin precedentes. “Hay exceso de oferta porque hay muchos eventos de todos los colores, en parte por lo que vivimos tras la pandemia. Esa necesidad de hacer cosas ha provocado un crecimiento brutal, proyectando un trillón de dólares a nivel mundial en 2030”, detalla.
Nevent se centra en eventos de ocio vinculados a festivales, conciertos y discotecas nocturnas, que Fraga considera “especiales por sus condicionantes logísticos y emocionales”. Además, apunta que España es líder mundial en turismo de festivales, y que el comportamiento del público ha evolucionado: “La gente ya no tiene miedo de coger un avión para desplazarse y disfrutar experiencias totales”, asegura.
El CEO de Nevent destaca también el creciente interés de las agencias de turismo por integrar el ocio en sus paquetes de experiencias. “Muchas agencias están trabajando en paquetizar su oferta alrededor de los festivales, y para nosotros es una gran oportunidad ofrecer posibilidades alternativas y completas que se pueden hacer tras acudir a un evento”, concluye.



