Rain Forest mueve ficha para hacer el Parque de Atracciones y otras zonas proponiendo reclasificar suelo del PGOU

Rain Forest Valencia ( en adelante RFV) o lo que es lo mismo Bioparc ha despertado para cumplir con la concesión otorgada por el Ayuntamiento de Valencia y miren la verdad me alegro de que una concesionaria quiera cumplir con lo firmado ante notario en 2003.

Hace 22 años se firmó pero en todo este tiempo ni los gestores ni el ayuntamiento se había planteado ejecutar lo suscrito. Y miren por donde me alegra de que sean ellos quienes lo promuevan. No podrá pues el consistorio local de tildarle de incumplidor, públicamente ni Alfonso Grau, ni Rita Barberá, Ni Borja San Juan, ni Joan Ribo, ni María José Catalá ni el concejal de Urbanismo, Juan Giner, aunque de este último me parece habrá tenido alguna conversación.

Escrito lo escrito hasta quien suscribe se preguntaba porque no se desarrollaba lo rubricado con puño y letra. Aparte de los tiempos de crisis económicas hoy día Bioparc ya forma parte del escenario de la ciudad de Valencia. En el Este la Marina, la Ciudad de las Ciencias y al Oeste para terminar el Jardín del Turia el Bioparc. Y claro esta sólo África y sin rehabilitar las alquerías, ahora en marcha los trabajos tras hundirse parcialmente, faltaba ampliar otras áreas y dotaciones.

Y esto último empezó a caminar en 2022 cuando el Servicio de Planeamiento del Ayuntamiento de Valencia, con uno de los mejores jefes de servcio en tiempo en plaza, Fernado Belenguer, indicaba la necesidad “de incluir la posibilidad de ejecutar las obras en el planeamiento municipal mediant la revisión del PGOU”. Una revisión parada en 2015 y reactivada ahora con la llegada del edil Juan Giner al departamento de Urbanismo.

Llegó el tiempo de las nuevas normas urbanísticas del PGOU

Pues bien en las sugerencias u observaciones de las Normas Urbanísticas del PGOU de Valencia RFV pide modificar el planeamiento para permitir la ejecución de las obras para un Parque de Atracciones, por fin el parque; un bioparque, un aparcamiento y servicios anexos en el Parque de Cabecera de Valencia.

Se argumenta de la siguiente manera que las obras deben ser compatibles con la calificación urbanística del área, que actualmente está clasificada como suelo no urbanizable común y calificado como Parque Público Sistema General GEL-1 (Parque Metropolitano) con zonificación ZRC-FO (Zona rural común forestal). El uso global del área prohíbe ciertos usos, pero permite instalaciones recreativas hasta un 25 % de la superficie del parque.

Hete aquí que ya sabemos porque no se ha ampliado en este tiempo. La clasificación del suelo que nadie ha reclasificado en todo este tiempo.

Por tanto, desde RFV se pide que en la revisión del PGOU se modifique para incluir la posibilidad de ejecutar las obras de la concesión. Esto implica cambiar el artículo 6.69.2.c del PGOU para permitir instalaciones, construcciones, obras y actividades objeto de concesión administrativa, haciéndolas compatibles con las condiciones específicas para infraestructuras básicas y de servicios.

Los técnicos del consistorio no han valorado las sugerencias en el informe ambiental “ al pertenecer al ámbito estrictamente urbanístico, debiendo estudiarse en fases posteriores teniendo en cuenta los criterios establecidos por el Servicio municipal de Licencias Urbanísticas y el de Actividades”

Caballeros las fichas se han movido para que RFV pueda ejecutar su concesión y para ello el ayuntamiento debe reclasicar suelo. Hagánlo, la ciudad se lo agradecerá.