Ruth Merino reitera la necesidad de una financiación justa para sostener unos servicios públicos cada vez más costosos

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha manifestado este viernes que en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del próximo lunes volverá a reclamar la necesidad de abordar de inmediato la reforma pendiente del sistema de financiación autonómica que garantice a la Comunitat Valenciana “una financiación justa para sostener unos servicios públicos cada vez más costosos”.

La reforma del modelo de financiación es inaplazable, imprescindible y el Gobierno de España no puede seguir demorándola mientras negocia privilegios con los partidos separatistas. Todo el trabajo técnico está hecho y plasmarlo de una vez en una propuesta viable es una cuestión de justicia, equidad y derechos fundamentales que solo depende de la voluntad política del Gobierno”, ha manifestado la consellera.

Ruth Merino se ha pronunciado en estos términos tras presidir la Comisión Mixta Corts-Consell para la reforma de la financiación, reunida este viernes como resulta preceptivo ante una convocatoria del CPFF en el que esté previsto tratar cuestiones relacionadas con la reforma de la financiación autonómica.

Durante la comisión, la consellera ha recabado las impresiones de los representantes de los distintos grupos parlamentarios, a los que ha informado de que uno de los asuntos previstos en la reunión del lunes es la propuesta del Gobierno para fijar los objetivos de estabilidad de las Administraciones Públicas para el próximo año.

Merino ha insistido en que, sin recursos suficientes, “la Generalitat está condenada a incurrir en un déficit estructural para poder sostener en condiciones dignas servicios tan esenciales como la sanidad, la educación o la atención a la dependencia, que no dejan de crecer en volumen y complejidad”.

La titular de Hacienda ha lamentado que el único punto del orden del día del CPFF que afecta directamente al bienestar de la ciudadanía se haya relegado al final de la reunión y sin contenido concreto. “Volvemos a temer que se trate de un trámite de cara a la galería, cuando lo que necesitamos es una propuesta clara, valiente y viable para corregir de una vez una anomalía que castiga desde hace años a más de cinco millones de personas en esta Comunitat”, ha señalado Merino.

“Son puntos de mero trámite que el Gobierno de España necesita para poder llevar al Consejo de Ministros los objetivos de estabilidad y dar la impresión de que está gobernando, cuando ya hace tiempo que el Gobierno no gobierna, simplemente administra”, ha lamentado la consellera.

Asimismo, ha recordado que la Comunitat Valenciana continúa siendo la autonomía con menor financiación por habitante ajustado del conjunto de comunidades de régimen común, por lo que ha advertido de que el Consell “no va a aceptar que los valencianos paguen el coste de la inacción del Gobierno”

La infrafinanciación es un lastre estructural que compromete no solo la calidad de los servicios públicos, sino también el futuro económico y social de este territorio”, ha lamentado.

En este contexto, la consellera volverá a reclamar en el seno del CPFF que, mientras no se apruebe la nueva ley de financiación autonómica, se habilite un fondo transitorio de nivelación que permita, al menos, igualar los recursos que recibe la Comunitat Valenciana a la media de las comunidades de régimen común.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *