viernes, 21 de noviembre de 2025

Los socialistas llevan al pleno una propuesta de ZBE frente a la falta de voluntad de negociar de Catalá

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, Borja Sanjuan, ha tendido la mano al gobierno municipal una última vez antes de que se agote el plazo para pactar una Zona de Bajas Emisiones real y efectiva que evite que la ciudad se quede sin herramientas para combatir la contaminación y que los valencianos y valencianas pierdan más de 115 millones de euros así como las ayudas para el transporte en la EMT.

“El Partido Socialista está dispuesto a aprobar una Zona de Bajas Emisiones real a pesar de lo que nos encontramos en frente es una contraparte que no tiene ningún interés en hacerlo. Y, para evidenciar esta situación, vamos a plantear una moción alternativa a la propuesta que ya habíamos presentado al pleno en la que se recogerán las alegaciones que hizo el Partido Socialista y que fueron rechazadas por el PP así como un acuerdo político por el Corredor Verde. Y una tercera condición, que es que, en el caso de que ese acuerdo no se materializara a tiempo, como exige la ley, el concejal de movilidad dimitiera”, ha expuesto en una intervención junto a la concejala María Pérez.

Sanjuan ha defendido la inclusión de un acuerdo político por el Corredor Verde alegando que la irracionalidad de aprobar una ordenanza para reducir la contaminación “mientras, por otra parte, permitimos que una parte de la ciudad tenga peor calidad del aire permitiendo que entren coches donde hoy no los hay. Es decir, lo contrario del objetivo que establece la Zona de Bajas Emisiones”.

El responsable socialista ha reprochado las “mentiras” que ha lanzado Catalá sobre la negociación de la Zona de Bajas Emisiones y ha incidido en su “inexistente” voluntad de llegar a un acuerdo. “Lo que está haciendo ahora mismo el gobierno de Catalá es dar un espectáculo absolutamente bochornoso porque pretenden permitir que seamos la única gran ciudad de España que puede quedarse sin Zona de Bajas Emisiones, es decir, que sea más fácil contaminar y todo porque Catalá y su concejal están más pendientes de su juego de culpas que de buscar soluciones”.

Una negociación ficticia

Por su parte, María Pérez ha desvelado las negociaciones fantasmas que ha protagonizado el PP para llegar a un acuerdo sobre la ZBE. La edil ha confirmado que apenas el gobierno municipal apenas ha realizado tres contactos desde el pasado pleno para simular unas negociaciones inexistentes y sin voluntad real de llegar a un acuerdo. “Apenas hemos entablado conversaciones desde el pleno del pasado 28 de octubre y fue para trasladarnos una propuesta escueta en la que se comprometían a incluir restricciones para la etiqueta B en 2023. Es decir, no en este mandato ni en el siguiente sino en el próximo y, además, permitiendo una circunvalación de tráfico sin límites por Serrería. Desde entonces, hace 11 días, no ha habido más conversaciones, lo que demuestra en que Catalá no tiene ninguna voluntad de arreglar el problema de contaminación y los socialistas no vamos a participar del espectáculo de aprobar una norma que no sea efectiva”, ha continuado.

“Están en una lucha del relato. Si no, no se entiende que anuncie una propuesta directamente para el pleno. Si tuviera intención de aprobar la ordenanza, estaría negociando todos los días para llegar al pleno con un acuerdo para que esta ciudad no sufra las consecuencias. A Catalá se le acaba el tiempo porque, si no se alcanza un acuerdo en los próximos días, no se podrá cumplir con los plazos establecidos. Y ya lleva 11 días sin dar señales de vida”, ha finalizado. 

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *