La consellera de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana, Ruth Merino, ha elevado el tono de la confrontación política antes de celebrarse el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), lanzando una dura crítica personal contra la ministra María Jesús Montero. Merino comparó a Montero con el personaje de la novela de Robert Louis Stevenson, «El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde», aludiendo a las diferentes «caras o versiones» que, a su juicio, muestra la ministra.
«¿Qué ministra vamos a tener hoy?», cuestionó Merino, preguntándose si se encontrarán con la «ministra del Gobierno de todos los españoles», la «candidata de Andalucía», o una «ministra sanchista dispuesta a hacer concesiones al separatismo».
La responsable valenciana calificó la convocatoria del CPFF como una serie de «puntos de trámite» cuyo único objetivo es «dar la falsa sensación de normalidad«. La consellera insistió en que el Gobierno central está «abocado al fracaso» en su intento de gestión, recordando que han sido «incapaces de presentar unos presupuestos» en lo que va de legislatura.
Merino lamentó la «situación de parálisis» en la que se encuentran las comunidades autónomas sin avances reales en estos años. Pese a que el punto de la financiación autonómica es el que más interesa a la Comunitat Valenciana, la consellera criticó que haya sido relegado al final del orden del día, tildándolo de «relleno» tal y como informamos este domingo.
Responsabilidad y FLA
Merino ha afeado al Gobierno de España haber reducido el CPFF a un “instrumento más al servicio de sus propios intereses” al relegar la reforma del sistema de financiación y centrar el contenido de su reunión de este lunes a la presentación de los objetivos de estabilidad “que no saldrán adelante porque el Gobierno no tiene mayoría parlamentaria”.
Durante su intervención en este órgano de debate sobre la financiación de los servicios públicos que prestan las CC.AA, Merino ha vuelto a exigir a la ministra de Hacienda que asuma su “responsabilidad” y presente una propuesta de reforma de un modelo que acumula once años caducado. Mientras tanto, ha planteado de nuevo la puesta en marcha de un fondo transitorio de nivelación para reducir las diferencias actuales en financiación por habitante ajustado, un indicador en el que la Comunitat Valenciana es la última de todas las autonomías.
También ha exigido al Gobierno central que aclare qué va a ocurrir con el Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario (extraFLA) que ha permitido hasta ahora financiar el exceso de déficit de las comunidades autónomas. Lo ha hecho después de haber denunciado la “deslealtad institucional” del Gobierno de España por “no ofrecer ni una sola explicación ni alternativa” sobre la continuidad de este mecanismo, que sigue siendo imprescindible mientras no se reforma el sistema de financiación.
Tras recordar que la Generalitat ha tenido que buscar financiación alternativa en el sector privado por la no habilitación del extraFLA este año por primera vez en trece años, Merino ha aclarado que el Consell no reclama el extraFLA como solución estructural, “pero en la situación actual no se puede eliminar sin garantizar financiación suficiente por otras vías. Lo contrario sería dejar tirados a los cinco millones de habitantes de la Comunitat Valenciana”, ha denunciado.



