sábado, 22 de noviembre de 2025

Montcada celebra la III Semana de la Lengua con una programación que reivindica el valenciano

Del 17 al 24 de noviembre, Montcada volverá a ser el punto de encuentro de nuestra lengua y cultura con la celebración de la III Semana de la Lengua, iniciativa impulsada por la Concejalía de Normalización Lingüística del Ayuntamiento que cuenta con la colaboración de numerosas entidades locales, centros educativos e instituciones culturales.

Durante una semana, la ciudad de Montcada acogerá una completa programación de actividades abiertas al público que incluye mesas de debate, presentaciones de libros, proyecciones, homenajes, lecturas colectivas y la tradicional Plaça del Llibre, con el objetivo de fomentar el uso social del valenciano y reconocer la importancia del patrimonio lingüístico como eje vertebrador de nuestra sociedad..

«Con esta tercera edición de la Semana de la Lengua, reafirmamos nuestro compromiso con el valenciano como lengua propia de nuestro País«, ha explicado Anna Gascó, concejala de Normalización Lingüística. “Nuestro propósito es que elvalenciano siga siendo una lengua viva y presente en todos los ámbitos de nuestro día a día, desde la escuela hasta la vida cultural, comercial y asociativa.”

La programación arrancará el lunes 17 de noviembre con la mesa redonda “La enseñanza en valenciano en riesgo”, que reunirá a figuras destacadas como Maria Conca, Adela Costa, Famílies pel valencià, Josep Vicent Martínez, Vicent Miralles y Francesc Rodrigo, en un debate sobre la situación actual de la educación en valenciano y los retos que afronta.

El martes 18, el Centro Cultural Blasco Ibáñez proyectará el documental «Sobreviure a l’incendi», dedicado al grupo musical Zoo, seguido de un coloquio con su director, Josep Pitarch, para reflexionar sobre el papel de la música y el fenómeno de Zoo en el panorama musical en valenciano. El acto finalizará con la entrega de los premios del concurso #SocDeMontcada, un concurso que busca potenciar y reivindicar la denominación oficial de la ciudad en valenciano aprobada recientemente por el Ayuntamiento de Montcada.

El miércoles 19, la sala de plenos acogerá la presentación del libro «Y tú, ¿de quién eres? Apodos, apodos o apodos de Moncada», de Isidro Martínez Aguilar, una obra que recoge la memoria oral y la tradición popular del municipio. Acompañarán al acto Inmaculada Cerdà (Academia Valenciana de la Lengua), Vicent Garcia (CEU Universidad Cardenal Herrera), Laura Yustas (Montcadapedia) y Josep Vicent Martínez, sobrino del autor.

El jueves 20, la jornada empezará con la Maratón de Lectura Maria Beneyto, dedicada a la escritora del año 2025 y culminará con la presentación del libro “Sempre a la contra i avant”, de Josep Vicent Frechina, que repasa la trayectoria de Zoo a través de sus canciones (En la Biblioteca Municipal

El viernes 21 de noviembre, a las 18.30 h, se inaugurará la Plaça del Llibre de Moncada, situada en la avenida de la Mediterrània, que permanecerá abierta durante todo el fin de semana y contará con la presencia de editoriales, autores y librerías. Paralelamente, el Centro Cultural Blasco Ibáñez dentro de la programación mensual y especialmente para este fin de semana que coincide con la Semana de la Lengua albergará diversas proyecciones de la película en valenciano y valenciana “La invasió dels bàrbars”, con la presencia del director en una de las sesiones.

La semana culminará el domingo 23 de noviembre con el acto de homenaje a las pioneras de la enseñanza en valenciano en Moncada, que tendrá lugar en el claustro del Convento de las Franciscanas. El acto incluirá una laudatio a cargo de Alícia Martí Climent, directora de la Unidad de Educación Multilingüe de la Universidad de Valencia, y servirá para reconocer la labor de aquellas maestras y activistas que abrieron camino en la defensa de la educación en nuestra lengua.

«Este homenaje es un gesto de gratitud colectiva. Sin las pioneras de la enseñanza en valenciano, muchas generaciones no habrían tenido la oportunidad de aprender y amar nuestra lengua desde las aulas», ha añadido Gascó. «Su dedicación nos recuerda que el futuro del valenciano necesita el compromiso y la persistencia de las valencianas y valencianos que amamos nuestra lengua» ha concluido Gascó.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *