sábado, 22 de noviembre de 2025

El Santo Cáliz atrae a 5.000 visitantes al Almudín en su primer mes de apertura

El Centro de Recepción del Visitante del Santo Cáliz, ubicado en el histórico edificio del Almudín de València, ha registrado una afluencia notable en su primer mes de funcionamiento. Inaugurado el pasado 21 de octubre, el espacio ha logrado congregar a un total de 5.000 participantes, incluyendo visitas individuales y reservas de grupo. Este dato subraya el gran interés que despierta la reliquia más venerada del cristianismo, a pocos pasos de donde se custodia, en la Catedral de València.

El perfil del visitante revela el alcance de la exposición, siendo un 65% de los asistentes de procedencia nacional, mientras que el 35% restante corresponde a turistas extranjeros. Estos números iniciales consolidan al Centro de Recepción como una parada obligatoria en la ruta cultural y religiosa de la ciudad, especialmente en el marco del III Año Jubilar “Santo Cáliz de Esperanza” que se está celebrando.

La propuesta expositiva ofrece a los visitantes un recorrido visual y didáctico por el origen, el significado y el apasionante viaje del Santo Cáliz hasta su llegada definitiva a València. La historia se desvela a través de ocho paneles explicativos que detallan cómo esta pieza ha inspirado innumerables leyendas, documentos históricos y relevantes obras de arte, convirtiéndose en un poderoso símbolo de fe y patrimonio.

Para enriquecer la experiencia y hacerla plenamente accesible, la visita al Almudín se complementa con diversas herramientas tecnológicas. Entre ellas se incluye una audioguía accesible mediante código QR en hasta seis idiomas diferentes (castellano, valenciano, inglés, ucraniano, polaco e italiano), y pantallas táctiles que permiten consultar documentos históricos y observar con detalle las características de la pieza. El espacio cuenta también con una proyección cronológica que repasa los hitos más importantes de la reliquia y una zona didáctica que utiliza contenidos audiovisuales para profundizar en su historia, haciendo de la visita una experiencia inmersiva e informativa.

El Almudín, un edificio medieval que funcionó como almacén de trigo y que conserva pinturas murales populares, acogerá a estos visitantes y peregrinos a lo largo de este Año Santo. El Centro está ubicado en la Plaça de Sant Lluís Bertran nº 2, con un horario de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas, y los domingos de 10:00 a 14:00 horas.

Además, el próximo 2 de diciembre, la Fundación celebra la apertura del Congreso ‘Santo Cáliz, investigación, historia y alcance global’ que se prolongará hasta el 4 del mismo mes en el Palacio de la Exposición, junto al Paseo de la Alameda de Valencia.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *