El CEO de Beloq, Jesús Gracia, ha presentado en El Intercafé la propuesta innovadora con la que la compañía valenciana pretende revolucionar el aparcamiento de bicicletas y patinetes, apostando por soluciones modulares que permitan un espacio urbano más ordenado, eficiente y adaptado a los nuevos modelos de movilidad sostenible. “Buscamos, a través de una solución modular, que el aparcamiento de bicicletas y patinetes sea mucho más ordenado y se coordine con el impacto urbanístico”, explicó Gracia.
La empresa prepara ya una prueba piloto con la que testear su modelo de negocio, orientado tanto a empresas como a la propia Universitat Politècnica de València (UPV), lugar donde nació la idea. “Vamos a hacer una prueba piloto para probar el modelo de negocio y nuestro enfoque va hacia empresas y hacia la UPV”, detalló.
Uno de los puntos clave del proyecto es la optimización del espacio urbano. “Planteamos que, donde cabe un parking de coches, ya tenemos espacio para cuatro vehículos unipersonales. Esto puede favorecer que sea mucho más sencillo fomentar ese cambio de uso”, señaló el CEO, defendiendo la necesidad de redistribuir y modernizar las áreas de estacionamiento.
La modularidad es otro de los pilares del sistema Beloq: “Para nosotros es muy importante que la visión del espacio urbano sea comprensible y amable, pudiendo adaptar la cantidad de módulos que pueden configurar esas estaciones”, recalcó Gracia.
En cuanto al modelo económico, la compañía plantea un sistema híbrido con beneficios para el comercio local. “Nuestro modelo ideal se basaría en una especie de freemium, donde los usuarios puedan pagar y ampliar sus horarios a través de consumir en negocios locales, fomentando que se quede todo en casa”, avanzó.
La acogida del proyecto ha sido muy positiva. “De momento, a todos los clientes que hemos visitado y a quienes hemos mostrado la solución, les ha encantado. Creemos que puede tener un recorrido notable y ser escalable a otros territorios”, concluyó el CEO de Beloq.



