sábado, 22 de noviembre de 2025

El gasto en I+D en España aumentó un 6,9% en 2024, récord histórico de 23.931 millones de euros

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado un hito en la política científica española: el gasto en I+D alcanzó los 23.931 millones de euros en 2024, marcando un máximo histórico. Este dato representa un incremento interanual del 6,9% respecto a 2023, consolidando una tendencia de crecimiento constante que ha disparado la inversión en un 60,1% desde el año 2018.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, no ha tardado en reaccionar, asegurando que estos números demuestran que el Ejecutivo “está apostando como nunca y con convicción por la ciencia y la innovación como guía de presente y de futuro”.

El análisis del INE subraya la intensidad del esfuerzo inversor. El crecimiento medio anual del gasto en I+D en los últimos cuatro años ha sido del 11%. Esta tasa supera el promedio del 8% de la Unión Europea y es incluso mayor que la de Estados Unidos (9%) y similar a la de China (11%) durante el periodo 2021-2023, según datos de Eurostat.

En el plano macroeconómico, el gasto en I+D se situó en el 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2024. Pese al avance (desde el 1,23% en 2018), España mantiene una convergencia progresiva con la media de la UE, que permanece estable en torno al 2,2%.

Empleo científico

Por sectores, las Empresas asumen la mayor parte del gasto (55,8%), si bien esta cifra es aún 11 puntos inferior a la media comunitaria. Destaca el aumento en la Administración Pública, que registró el mayor incremento interanual (14,3%). La ministra Morant señaló que este repunte del sector público «refleja la fuerte apuesta del Gobierno de España por la inversión I+D, que también ha traccionado la inversión privada”.

Este impulso se ha traducido en un máximo histórico en el personal empleado en I+D en equivalencia a jornada completa (EJC), con un total de 295.290 personas. La ministra atribuyó este auge a la política de «atracción y retención del talento», con ofertas públicas de empleo récord en Organismos Públicos de Investigación.

Finalmente, en cuanto a la paridad, el 41,4% del personal en I+D fueron mujeres, con una clara mayoría femenina en la Administración Pública (54,9%). Morant concluyó que el país sigue avanzando hacia la paridad y que «nunca hemos tenido tantas científicas, innovadoras e ingenieras trabajando y dirigiendo en nuestro país”.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *