Juanfran Pérez Llorca, candidato a la Presidencia de la Generalitat Valenciana compareció en el juzgado de Catarroja a menos de una semana de su investidura. La citación como testigo se enmarca en la instrucción que investiga las consecuencias de la dana que golpeó la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre, cobrándose varias vidas.
A pesar de que la causa judicial lleva casi un año abierta, la jueza de instrucción no había solicitado la declaración de Llorca hasta este momento, coincidiendo con su candidatura para sustituir a Carlos Mazón. El pretexto formal para la citación fueron dos llamadas de pocos segundos con la exconsellera de Emergencias, Salomé Pradas. El dirigente popular deslizó su sospecha sobre la coincidencia: «Quiero pensar que es casualidad».
Durante su declaración, Pérez Llorca, que en aquel momento era secretario general del PPCV y alcalde de Finestrat, relató cómo se enteró de la magnitud del desastre. Afirmó que el 29-O se encontraba en su municipio y, tras una consulta médica, vio «imágenes en la TV» en una cafetería, concretamente de Utiel inundado. Esto lo impulsó a actuar.
Ayuda a Mazón
A las 18:57 horas llamó al presidente Mazón, con quien, según describió, mantiene una «relación cordial». Llorca le ofreció proactivamente su ayuda para contactar con alcaldes afectados, ya que, como secretario general, tenía «funciones orgánicas» para darles ánimos. Mazón le respondió «que ok» y le instó a hacer una «ronda de contactos», a pesar de que el presidente le mencionó que ya habían tenido «problemas esta mañana en La Ribera», una comarca diferente. Llorca llamó entonces a municipios como Alginet, Utiel, Macastre, Carlet y Alfafar.
Respecto a las llamadas con Pradas, Llorca relató que mantuvo dos, una saliente y una entrante, de 14 y 9 segundos de duración. «Nos cruzamos llamadas, no recuerdo el orden», si bien cree que la llamó él primero. En una de ellas, la exconsellera le dijo que estaba «muy liada en L’Eliana» y él le pidió «información».
Las acusaciones preguntaron explícitamente a Llorca si la llamada a Mazón se debía a que tenía conocimiento de su «responsabilidad», a lo que el testigo respondió afirmativamente. También se le preguntó si la llamada a Pradas se debía a que era la consellera. Esta línea de interrogatorio parece buscar evidenciar el conocimiento y las responsabilidades de ambos altos cargos en el momento de la tragedia. Llorca se comprometió a entregar a la jueza la captura de pantalla del móvil del ayuntamiento con la duración exacta de su llamada a Mazón.
El interrogatorio se extendió a otras cuestiones, como cuándo conoció el sistema ES-Alert o quién escribía los tuits de Mazón sobre la predicción meteorológica. Llorca, sin embargo, mostró su desconocimiento en estas áreas que escapan a su alcance orgánico.


