El Congreso de los Diputados se vistió de gala el pasado jueves, 21 de noviembre, para acoger un solemne acto conmemorativo bajo el título “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”. La presencia de Sus Majestades los Reyes, Felipe VI y Doña Letizia, acompañados por Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, sirvió para reflexionar y reivindicar el papel crucial que la institución monárquica desempeñó en la consolidación del sistema democrático español.
La fecha del evento resonó con especial significado en la historia contemporánea de España. Apenas un día antes, el 20 de noviembre, se había cumplido el quincuagésimo aniversario del fallecimiento del dictador Francisco Franco en 1975, el acontecimiento que marcó el inicio formal del periodo de Transición y que llevó a la restauración de la monarquía en la persona de Juan Carlos I. El acto del jueves se convirtió así en una mirada al pasado reciente, contextualizando el proceso que transformó la dictadura en la actual democracia.

A su llegada al Congreso, la Familia Real fue recibida por las más altas autoridades del Estado, incluyendo a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; y varios miembros del Gobierno, como la vicepresidenta primera María Jesús Montero y los ministros Félix Bolaños y Ángel Víctor Torres. La presencia de la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía en primera fila simbolizó la continuidad institucional de la Corona.
«Idea hermosa»
Según el comunicado difundido por la Casa Real y consultado por este digital, tras la bienvenida de la presidenta de la Cámara, el acto central fue el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”. El debate abordó los factores que contribuyeron a afianzar la monarquía y la construcción del régimen democrático, buscando extraer lecciones para el futuro. Participaron en él destacadas personalidades como los periodistas Iñaki Gabilondo y Fernando Ónega, el catedrático de Historia Juan Pablo Fusi, y otros académicos como Juan José Laborda, Adela Cortina y Rosario García Mahamut.
El broche de oro de la jornada lo puso Su Majestad el Rey, quien clausuró el encuentro con un discurso en el que quiso enfatizar la trascendencia del proyecto democrático. El Monarca destacó que «de todas las enseñanzas que en esta Casa se contienen, tal vez la más importante sea esta: la España democrática, antes incluso que un país, un pueblo o un territorio, es una idea. Una idea hermosa que encarna lo mejor de lo que somos».
La jornada concluyó con una fotografía conmemorativa de la Familia Real junto a las autoridades, sellando un acto que sirvió para recordar el papel crucial de la Corona en la historia reciente de España, justo cuando se cumplían las cinco décadas del fin de la dictadura.
Imágenes. Casa Real.



