El Centre del Carme de Cultura Contemporánea de València acogió el pasado sábado la jornada “Periodismo del futuro”, un encuentro organizado por la Presidencia de la Generalitat Valenciana para reflexionar sobre la profunda transformación que vive el sector. El evento, de acceso libre, reunió a periodistas, estudiantes, docentes y profesionales para debatir sobre las herramientas necesarias para adaptarse a un nuevo escenario digital dominado por la Inteligencia Artificial (IA) y la irrupción de nuevos formatos.
La jornada, que se extendió desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, ofreció una perspectiva transversal de los desafíos de la profesión, combinando ponencias formativas especializadas, un espacio de networking y una mesa redonda final.
El programa arrancó con la conferencia “Comienza tu medio con la creación de podcast y videopodcast”, impartida por el periodista y creador Natxo Andreu. Andreu, quien está recibiendo un creciente reconocimiento en este ámbito, compartió las claves para lanzar proyectos sonoros desde cero, destacando la importancia de la colaboración como motor de éxito. El ponente subrayó que no se debe trabajar en solitario a la hora de producir un pódcast, ya que la cooperación permite “aportar mayor riqueza al producto final”. Además, ofreció a los asistentes un repaso por recursos técnicos, aplicaciones y herramientas útiles para quienes desean iniciarse en este formato cada vez más consolidado.
La segunda ponencia se centró en la relación entre los medios y las nuevas tecnologías. Mar Monsoriu abordó la convivencia actual entre periodistas e inteligencia artificial, detallando cómo los profesionales están integrando esta tecnología en su trabajo diario. Monsoriu explicó herramientas de IA que pueden utilizarse en tareas cotidianas, como la organización, el análisis, la verificación de información o la asistencia en la redacción. No obstante, la ponente puso el acento en la perspectiva ética: la IA debe concebirse como “un apoyo y no una sustitución”, y la mirada crítica y ética es indispensable para su uso.
Mesa redonda
La jornada culminó con una mesa redonda moderada por Patricia Moratalla, directora de comunicación y cofundadora de Kernmark. En el debate participaron Elvira García de Torres, profesora titular de la Universidad CEU Cardenal Herrera; Óscar Corrons, coordinador de proyectos en NOP Films; y Sylvia Costa, directora de Informativos de 7 Televalencia. Todos los ponentes coincidieron en la necesidad de la formación continua como herramienta indispensable para adaptarse a los nuevos formatos narrativos y tecnológicos. Además, alertaron sobre el peso creciente de la IA entre el alumnado y el reto que esto supone para las universidades y los medios, que deben actualizar urgentemente sus modelos formativos y profesionales, promoviendo siempre un uso ético de la tecnología en la práctica periodística.
El acto finalizó con la clausura institucional a cargo de Héctor González, presidente de la APPV, quien agradeció a la Generalitat Valenciana la organización y al Centre del Carme su acogida. Durante el cierre, se hizo entrega de un reconocimiento a la periodista Vanessa Caruana por su dedicación, trabajo y compromiso con la profesión.



