El diputado del Partido Popular, Fernando de Rosa, protagonizó el interrogatorio final en la Comisión de Investigación sobre la dana en el Congreso de los Diputados, utilizando su turno para lanzar una ofensiva política directa contra la izquierda, a la que acusó de montar un «relato» artificial. Su intervención se dividió en dos partes clave, interrogando primero a la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, y luego al presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.
En una crítica general a la oposición en la Comisión, De Rosa afirmó que habían protagonizado una «actuación sobreactuada» y que su intervención había servido para que a esa «izquierda desnortada» se le hubiera «desmontado el relato que querían organizar hoy». Durante la comparecencia de Camarero, De Rosa agradeció la «claridad de las respuestas» y defendió a la consellera ante las acusaciones de la oposición, señalando que los diputados tendían a acusar a los comparecientes «cuando no les interesa la respuesta».
Sin embargo, el eje central de su crítica fue la actuación de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. De Rosa le echó en cara que no avisara a los cuarteles de la Guardia Civil de Paiporta, una localidad donde fallecieron dos personas. También recordó que se había puesto en duda que Camarero no estuviera en su puesto de trabajo, mientras que Bernabé sí había planeado viajar a Córdoba y tuvo que suspender el viaje, aunque no el día 28 de octubre, sino que lo suspendió «el 29». De Rosa finalizó esta parte de su intervención pidiendo a la oposición que se centrara en «presentar propuestas para que los valencianos estemos tranquilos» en lugar de en la confrontación política.
Con Mompó
En su turno con Mompó, el diputado del PP elevó el tono de la crítica al Partido Socialista, al que acusó de priorizar la política partidista sobre la tragedia. «Para los diputados socialistas la cuestión ese día era asaltar RTVE, no los muertos que supimos el día 30», declaró. También les reprochó haber presenciado el Pleno de las Cortes en el que se negó la suspensión, asegurando que «hubo diputados riéndose» mientras «sus vecinos estaban ahogándose».
De Rosa defendió la labor de Mompó, argumentando que la voluntad del PP era «querer saber qué había hecho el señor Mompó». Su argumento principal giró de nuevo en torno a Bernabé: afirmó que la delegada del Gobierno, «la responsable de las agencias AEMET y la CHJ», se enteró de la situación crítica del Barranco del Poyo a las «siete de la tarde, tras una llamada de la alcaldesa de Paiporta». El diputado criticó que Bernabé no hubiera comparecido en Les Corts Valencianes.
El diputado popular consideró que, si la delegada del Gobierno «hubiera puesto a disposición de los valencianos la información disponible a lo mejor esto no hubiera ocurrido». Además, cuestionó el escaso apoyo institucional que Mompó había recibido tras la catástrofe, preguntándole si le habían acompañado a los municipios afectados Bernabé, la ministra Diana Morant o el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España. Mompó confirmó: «No me han acompañado. No he hablado con Morant, sí con Bernabé y con España».
Finalmente, De Rosa recordó que la Diputación de Valencia fue la «primera institución que creó una comisión de investigación», un hecho que Mompó respaldó al recordar que la oposición les había dado la «enhorabuena por la gestión». Luego llegó un momento, como indicó Mompó, que la cosa se torció y el clima de colaboración desapareció.



