jueves, 27 de noviembre de 2025

Las bases para la paz en Ucrania de Von der Leyen: “Las fronteras no se pueden cambiar por la fuerza”

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, intervino para aclarar la postura de la Unión Europea respecto a cualquier posible acuerdo para poner fin al conflicto en Ucrania, subrayando que la paz debe ser justa y sostenible. Las declaraciones de la líder europea se produjeron este domingo tras varios días de intensas discusiones internacionales sobre el futuro del país invadido, estableciendo las líneas rojas que la comunidad internacional no debe cruzar.

Von der Leyen fue enfática al señalar el objetivo fundamental de la diplomacia: «Cualquier plan de paz creíble y sostenible debe, ante todo, detener la matanza y poner fin a la guerra, sin sembrar las semillas de un conflicto futuro». La Unión Europea, afirmó, ha acordado los principales elementos necesarios para garantizar una paz duradera y la soberanía total de Ucrania, desgranando tres puntos esenciales que deben regir cualquier negociación.

El primer elemento destacado por la presidenta de la Comisión Europea se centró en la integridad territorial de Ucrania. «En primer lugar, las fronteras no se pueden cambiar por la fuerza», sentenció, eliminando cualquier posibilidad de legitimar la anexión rusa de territorios ucranianos.

En segundo lugar, la líder alemana abordó la cuestión de la seguridad militar a largo plazo para Kiev. Von der Leyen fue clara al rechazar cualquier limitación a las capacidades defensivas del país: «En segundo lugar, como nación soberana, no puede haber limitaciones en las fuerzas armadas de Ucrania que dejarían al país vulnerable a futuros ataques y, por lo tanto, también socavarían la seguridad europea». Finalmente, como tercer punto, exigió que «debe reflejarse plenamente la centralidad de la Unión Europea a la hora de garantizar la paz para Ucrania».

Derecho soberano

La presidenta subrayó que Ucrania ya había elegido libremente su futuro: «Ucrania debe tener la libertad y el derecho soberano de elegir su propio destino. Han elegido un destino europeo». Este destino comienza con la reconstrucción, la integración en el mercado único y la base industrial de defensa de la UE, culminando en su eventual adhesión. Von der Leyen se comprometió a seguir trabajando «junto con Ucrania, nuestros Estados miembros, la Coalición de la Voluntad y los Estados Unidos para lograr un progreso real hacia la paz«.

Para concluir, la presidenta puso el foco en un tema que describió como personalmente importante: el regreso de los niños ucranianos deportados por Rusia. «De todos los horrores desatados por la guerra de Rusia, ninguno es más profundo que esto. Decenas de miles de niños y niñas permanecen atrapados en Rusia». Anunció que la UE, junto con Ucrania y Canadá, organizaría conjuntamente una Cumbre de la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos, asegurando que «no descansaremos hasta que cada uno de ellos se reúna con sus familias, en sus hogares, donde pertenecen».

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *