València, 25 nov (EFE) – El rey Felipe VI ha destacado el papel de la universidad como «contrapunto de la resignación y la parálisis» al no dejar que la sociedad «se acomode en el dogma», imprimir «un dinamismo hecho de preguntas» y alertar «contra cualquier amago de radicalidad, de fanatismo, de intolerancia».
«Una universidad activa es sinónimo de una sociedad saludable», ha afirmado el rey durante el acto de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades españolas, celebrado este martes en el Paraninfo de la Universitat de València (UV), en el 525 aniversario de esta universidad y como cierre de las actividades organizadas en torno a esta efeméride.
En su intervención, que ha iniciado en valenciano, ha recordado las palabras de Joaquim Xirau en su libro sobre el humanista valenciano Juan Luis Vives de que «nada es la ciencia si no influye en la vida» y ha citado tres ámbitos en los que «se hace evidente esta relación»: el de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y las redes sociales, la coyuntura global, y la economía y la sociedad.
Sobre las TIC y las redes sociales ha advertido de que, si no pasan por «el tamiz del pensamiento crítico» pueden convertirse en «enemigos de la realidad» y la universidad, ha dicho, «tiene un papel clave a la hora de cultivar esa capacidad de discernimiento» porque en ella se asienta «la conversación pública, razonable y razonada», que es la base de la democracia y del progreso.
Se ha referido también a la compleja situación que atraviesa el orden mundial, «basado en normas que nos hemos dado a partir de 1945, una crisis coincidente con signos de desafección en muchos regímenes democráticos hacia valores fundamentales de la convivencia».
«Es esta una deriva peligrosa», ha advertido el rey, quien ha recordado: «tenemos en la historia del siglo XX algunos ejemplos imborrables de adónde puede llevarnos», y ha destacado el papel «importantísimo» de la universidad como «contrapunto de la resignación y la parálisis».
En el ámbito de la economía y la sociedad, ha señalado que de las universidades parten soluciones que impulsan el crecimiento de los avances sociales y mejoran la vida de las personas, con respuestas a retos como la transición digital, la emergencia climática o la provisión futura de los servicios públicos de calidad. «Cuestiones complejas que exigen un enfoque poliédrico» y «trabajar todos a una, la academia, las administraciones, las empresas y los actores sociales», ha indicado.
Felipe VI se ha referido también a la tragedia provocada por la dana del 29 de octubre de 2024 y al papel «comprometido» de la comunidad universitaria con los afectados, un «ejemplo de grandeza de espíritu», ha elogiado, con iniciativas como ‘Salvem les fotos’ para «ayudar a recuperar» el patrimonio emocional de los valencianos tras la tragedia.


