miércoles, 26 de noviembre de 2025

Albert explica el modelo económico de la Comunidad: «30 años de políticas en libertad»

El Foro España 360 organizado por Prensa Ibérica ha dejado algunos titulares y cifras jugosas par la región. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha expuesto su modelo económico basado en estabilidad institucional y apuesta por las infraestructuras, con el que se ha convertido en la primera economía de España, aportando el 19,8% del PIB y liderando la creación de empresas y puestos de trabajo en el país. Albert ha participado este martes en la jornada inaugural del Foro, en el que se abordan los desafíos de las comunidades autónomas.

“Estos datos son fruto de 30 años de políticas públicas basadas en la libertad, que generan confianza y certidumbre a los ciudadanos y a los inversores, porque en Madrid no cambiamos las reglas de juego a mitad de partido, somos fiables y disponemos un marco normativo estable que apoya la actividad del tejido productivo”, ha explicado la consejera madrileña, que ha destacado la inversión en infraestructuras como motor de competitividad, como las de la red de Metro, la cuarta empresa metropolitana a nivel global en número de estaciones y por extensión, o la construcción de la futura Ciudad de la Justicia, que será la más grande del mundo.

Por otra parte, la Comunidad de Madrid ya ha enviado a todos los centros educativos las guías con los conocimientos mínimos de Matemáticas que deben dominar los alumnos, estructurada por ciclos y cursos para facilitar el repaso, incluyendo la práctica de cálculo mental durante diez minutos diarios en las clases, entre otras actividades. Esta medida se incluye en el Plan de Rescate de las Matemáticas que la presidenta Díaz Ayuso anunció en el último Debate del estado de la Región.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha participado en el Foro España 360, organizado Prensa Ibérica, en el que ha subrayado la apuesta del Ejecutivo autonómico por políticas que impulsan la mejora de la calidad educativa y la protección de la infancia y la preadolescencia, con actuaciones como la incorporación de 1º y 2º de Secundaria en los colegios públicos. Este año académico 49 de ellos han empezado a impartir el primer curso de Secundaria con buenos resultados, y ya se han recibido solicitudes de al menos una veintena de centros que pretenden sumarse a partir del próximo.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *