viernes, 28 de noviembre de 2025

Francisco García Calvo, experto ferroviario: «La conexión con la frontera francesa se dará en 2028»

El experto ferroviario Francisco García Calvo ha analizado el estado actual del Corredor Mediterráneo, apuntando a nuevos retrasos y a importantes afecciones en la red ferroviaria durante los próximos años. Sus declaraciones, realizadas en El Intercafé, dibujan un panorama complejo para completar uno de los proyectos estratégicos de movilidad en España.

García Calvo recordó que la previsión inicial para completar la llegada del Corredor Mediterráneo hasta Almería era 2026, un horizonte que posteriormente se movió a 2027 según anunció el ministro Óscar Puente en Valencia. “Tres días antes, en Barcelona, dejó la puerta a 2028 y yo creo que será ahí, puesto que recién se ha sacado la licitación de la catenaria de Murcia a Almería con un plazo de 30 meses”, afirmó.

El experto anunció uno de los impactos más relevantes que se avecinan: el cambio de ancho de vía en más de 200 kilómetros entre Valencia y Castellón. Según explicó, el Ministerio contempla cortar todo el tráfico ferroviario entre Castellón y Tarragona durante seis meses, un periodo en el que los pasajeros deberán viajar en autobús y las mercancías serán desviadas por Zaragoza. “Hay que modificar todo”, subrayó.

A pesar de los retrasos en Andalucía, García Calvo aseguró que la obra entre Castellón y la frontera francesa será clave para que en 2027 la Región de Murcia pueda conectarse con Europa en ancho internacional. “Cuando tengamos ese ancho internacional podremos conectar Valencia con París y a cualquier parte de Centroeuropa que esté en los ejes prioritarios”, explicó, siempre que luego se comercialice la alta velocidad disponible.

García Calvo también señaló que el Ministerio no prioriza la conexión ferroviaria entre Almería y Granada, debido al escaso volumen de pasajeros y mercancías. Añadió que el puerto de Algeciras prefiere su salida natural hacia Zaragoza por Madrid, dado que “la situación orográfica es más fácil”.

El experto destacó que, “en 2027 o quizá antes”, quedará enlazada la conexión entre Murcia y Castellón gracias al avance del tramo de La Encina, que permitirá unir las principales ciudades valencianas con el corredor europeo.

García Calvo subrayó que el Corredor Mediterráneo necesita “apéndices”, y que el desvío desde Sagunto hacia el Cantábrico actuará como un “afluente” clave hacia la potente plataforma logística de Zaragoza. Además, pronosticó un crecimiento determinante para el puerto de Sagunto, que, según afirmó, será “más importante que el de Valencia”, al no sufrir sus problemas de acceso y disponer de grandes superficies para expandirse.

Finalmente, el experto celebró la creciente sensibilización social en torno al Corredor Mediterráneo. “La población entiende y sabe que es una oportunidad de progreso y una oportunidad para nuestra economía”, afirmó.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *