viernes, 28 de noviembre de 2025

Junts vota en contra de la senda presupuestaria y el Gobierno suma otra derrota en el Congreso

El Gobierno de Pedro Sánchez ha sufrido un revés crucial, otro más, en el Congreso de los Diputados, al ver rechazada la senda de objetivos de estabilidad presupuestaria. El trámite parlamentario, considerado el paso previo e ineludible para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), ha confirmado la fragilidad de la mayoría de investidura y la completa ruptura de relaciones con Junts, que ha votado en contra por segundo año consecutivo.

La votación de este jueves se saldó con 178 votos en contra (el bloque de derechas más Junts) frente a 164 a favor. El factor decisivo, más allá de la oposición tradicional, fue la abstención de Podemos y de la diputada de Compromís, Águeda Micó. Este resultado no solo imposibilita la tramitación inicial de las cuentas, sino que deja al Ejecutivo en una situación de extrema debilidad política, con la legislatura abocada a una acumulación de derrotas parlamentarias.

La sesión se centró en el duro enfrentamiento entre la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y los grupos independentistas. La ministra había apelado a la «reconducción» de la postura de sus socios, pero la respuesta fue un ataque frontal.

El portavoz de Junts, Josep Maria Cruset, cargó con dureza contra la titular de Hacienda, exigiendo directamente su «dimisión» por la «manifiesta incapacidad» de su departamento para sacar adelante los PGE en lo que va de legislatura.

Cruset acusó a Montero de haber presentado una propuesta «exactamente la misma que le tumbamos el año pasado», anticipando que «si se hace lo mismo, cosechará los mismos resultados». El diputado independentista fue más allá y sugirió que el Ejecutivo no tenía intención real de aprobar las cuentas, sino que la derrota buscaba ser utilizada como un «trampolín electoral» en el enfrentamiento político de Montero contra el presidente andaluz, Juanma Moreno. «No quiere aprobar unos Presupuestos, sino que el PP se las tumbe para hacer su campaña», sentenció Cruset.

La abstención de Podemos

El mismo argumento fue esgrimido por Podemos, que optó por la abstención y se unió al coro de críticas a la estrategia de Montero. La exministra Ione Belarra empleó la misma tesis que Junts para atacar al Gobierno: «Ustedes no tienen intención de aprobar nada. Da la impresión de que estos Presupuestos no son otra cosa que la campaña electoral del PSOE». La líder morada denunció que el Ejecutivo llegó a la Cámara «desganados, sin negociar absolutamente nada», evidenciando la fractura total dentro del bloque de investidura.

La ruptura escenificada por Junts y la incomodidad palpable de sus socios a la izquierda demuestran que la mayoría que sostuvo a Sánchez hasta ahora está completamente quebrada.

La ley otorga al Ejecutivo una segunda oportunidad para superar este obstáculo, obligando a votar la senda de estabilidad por segunda vez dentro de dos semanas. Sin embargo, no hay «ningún indicio» de que Moncloa pueda lograr una reconciliación con Carles Puigdemont. El «no» de Junts parece inamovible, abocando al Gobierno a una legislatura llena de reveses en el Parlamento.

A pesar de que el Congreso entierre por segunda vez los objetivos de estabilidad, el Ministerio de Hacienda tiene una vía legal alternativa: diseñar y presentar los Presupuestos con el objetivo de déficit vigente. Esta opción, sin embargo, implicaría una mayor contención de gasto para las comunidades autónomas, que verían limitado su endeudamiento a un 0,1%. Montero había utilizado precisamente esta amenaza para presionar al PP, que ostenta el mayor poder territorial.

El calendario más optimista que maneja Hacienda para llevar las nuevas cuentas a la Cámara Baja se sitúa ahora en el primer trimestre de 2026, prolongando la vida de los Presupuestos prorrogados y la incertidumbre económica.

La parte positiva de la jornada es que el Pleno del Congreso ha convalidado hoy jueves el real decreto-ley de medidas de recuperación frente a los daños causados por la dana en octubre de 2024.

Imagen: María Jesús Montero (Congreso de los Diputados).

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *