jueves, 27 de noviembre de 2025

Pastor y Llanos formalizan el apoyo del PP y Vox a la candidatura de Pérez Llorca en Les Corts

El debate de investidura de Juanfran Pérez Llorca en Les Corts Valencianes se ha convertido en el escenario de una contundente defensa del acuerdo entre el Partido Popular y Vox, así como en un cruce de duras críticas hacia la oposición. Los portavoces de ambas formaciones han destacado la capacidad de «diálogo» del nuevo president y han exhibido sus logros programáticos conjuntos, acusando a la izquierda de buscar la «crispación» al servicio de Pedro Sánchez.

El síndic del Grupo Popular, Fernando Pastor, fue el encargado de alabar la figura de Pérez Llorca, calificándolo como «la persona idónea capaz de negociar, dialogar y alcanzar acuerdos». Pastor defendió el proyecto del nuevo Consell como un programa «completo» que garantiza «políticas de libertad, respeto a nuestras tradiciones, crecimiento económico y social, y rebajas fiscales», además de mejoras en los servicios públicos esenciales.

Pastor contrastó este nuevo periodo de «acuerdo parlamentario tranquilo y sosegado» con lo que describió como el «mayor intento de desequilibrio» jamás conocido por la izquierda valenciana, atribuyendo su actitud a una «campaña de polarización a la que nos somete Pedro Sánchez».

El líder popular defendió la elección de Pérez Llorca por su «solvencia en su gestión» y su «humildad y pragmatismo», valores que, según él, son esenciales para que la Generalitat sea «más práctica que nunca, más eficaz que nunca y más resolutiva que nunca».

Pastor dirigió sus críticas más agudas al Gobierno central, acusándole de «hacerle oposición a un gobierno autonómico», un comportamiento que tachó de «deslealtad institucional». Finalmente, se preguntó por qué la oposición pide elecciones si «los indicadores demoscópicos dicen que Diana Morant nunca ganará al PP», concluyendo que la mayoría democrática actual es capaz de aprobar dos presupuestos, quince leyes e investir a Pérez Llorca.

Las prioridades de Llanos

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, José María Llanos, inició su discurso explicando el porqué de no haber firmado por escrito el acuerdo de investidura. Llanos utilizó el historial de incumplimientos del PP de Alberto Núñez Feijóo, que obligó a Vox a salir de otros gobiernos regionales en verano de 2024, como prueba de que «para el PP del señor Feijóo los pactos son ‘papel mojado'».

Pese a la cautela, Llanos defendió la responsabilidad de su formación, recordando que han participado en el Gobierno anterior y han aprobado los «presupuestos de la reconstrucción», lo que les ha permitido triplicar deducciones fiscales, suprimir tasas del Pacto Verde y eliminar la exención de tasas portuarias para las «mafias de los barcos de las ONGs» vinculadas a la inmigración ilegal. Llanos agradeció el reconocimiento de Pérez Llorca al papel de Vox y reiteró que su única prioridad es «llevar adelante las mejores políticas para el bienestar de los valencianos».

El portavoz destacó el hecho de que Pérez Llorca haya asumido la postura de Vox en materia de inmigración: «El ahora ya presidente, ha reconocido que en materia de inmigración ilegal, masiva y descontrolada VOX llevaba razón». Llanos aprovechó para exigir al nuevo president que «lidere en España la suscripción de planes de retorno de inmigrantes irregulares» y que impulse la medida de que los menores migrantes deben estar con sus padres y en su entorno, asegurando que existen dos millones de euros consignados para ejecutar esta política «con urgencia».

La intervención de Vox se centró así en dejar claro que la investidura es una victoria programática para sus postulados, logrando que el nuevo president se comprometa a llevar adelante medidas contra el Pacto Verde, la política migratoria europea y a impulsar acciones legales contra el Gobierno de Pedro Sánchez.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *