El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha presentado este miércoles en Les Corts Valencianes las líneas maestras de su programa para sustituir al dimitido Carlos Mazón. Su propuesta pivota sobre una reducción de impuestos, la ampliación de deducciones en el IRPF y un compromiso de “gastar mejor” mediante la eliminación de lo que calificó como “estructuras ideológicas”.
Pérez Llorca defendió una “estrategia fiscal moderna y equilibrada”, orientada —según explicó— a incentivar el consumo, dinamizar el tejido económico y favorecer especialmente a autónomos y pymes. “La Comunitat necesita un tejido productivo fuerte, no un sistema que trate al autónomo como un sospechoso permanente”, afirmó desde la tribuna.
El candidato planteó menos impuestos como herramienta para “premiar el esfuerzo, en vez de penalizarlo”, alineándose con las políticas fiscales de “las autonomías más dinámicas”.
Entre sus medidas concretas, Pérez Llorca anunció la ampliación del 50% de los límites de las deducciones autonómicas en el IRPF aprobadas en 2023 —como las destinadas a la práctica deportiva o la compra de gafas— con el objetivo de extenderlas a todas las rentas medias y bajas.
El aspirante popular abogó por una lucha “seria” contra el gasto político innecesario, priorizando la inversión en sanidad, educación y políticas sociales. Recalcó que su intención es que la fiscalidad esté “al servicio de la gente y no al servicio del gobierno”.
Además, insistió en su compromiso de eliminar estructuras ideológicas, sin concretar cuáles, para reorientar los recursos hacia servicios públicos esenciales.
Exige la reforma de la financiación autonómica
Uno de los puntos centrales de su intervención fue la exigencia al Gobierno central de reformar el sistema de financiación autonómica. Pérez Llorca defendió que ninguna comunidad quede por debajo de la media y que el reparto se ajuste a la realidad demográfica y económica. En el caso valenciano, reclamó que la Comunitat reciba “lo que le corresponde por población, por servicios y por la carga real sobre sus cuentas públicas”.
Mientras llega esa reforma, defendió la creación de un fondo de nivelación como solución transitoria. Alertó también de que “si se negocia desde la división, otros territorios pactan bilateralmente, mientras que cuando vamos juntos, somos más fuertes”.
Finalmente, Pérez Llorca reclamó al PSPV que regrese al consenso en torno a la Mesa per un finançament just, y que lo haga “con sensatez”, para reforzar la posición valenciana en la negociación estatal.



