Un hecho sin precedentes en la democracia española reciente sacude el Congreso de los Diputados: José Luis Ábalos, diputado nacional en ejercicio, ha sido enviado a prisión provisional incondicional. El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha ordenado el ingreso en el centro penitenciario de Soto del Real (Madrid) sin fianza para el exministro socialista y para su exasesor, Koldo García, por su presunta implicación en la trama de contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia.
La decisión judicial, comunicada en la tarde de este miércoles, atiende a la solicitud unánime de la Fiscalía Anticorrupción, liderada por Alejandro Luzón, y de las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular. La justificación del juez Puente es contundente: el riesgo de fuga de los investigados se ha disparado, dado que enfrentan penas de prisión que podrían alcanzar los 30 años por delitos relacionados con las irregularidades en las adjudicaciones.
Tras conocer la resolución, tanto el exministro de Transportes Ábalos y exsecretario de Organización del PSOE antes que Cerdán, diputado por Valencia adscrito ahora al Grupo Mixto, como García, abandonaron el Tribunal Supremo directamente hacia el penal de Soto del Real, donde ya estuvo preso el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. El ingreso en prisión de un exministro y diputado en activo ha generado una mezcla de resignación y críticas furibundas en el arco parlamentario:
El PP pide la cabeza de Sánchez
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirma «lo que ha ocurrido hoy no es un hecho aislado, ni mala suerte, ni conspiración del Poder Judicial. Cuando todos los que le encumbraron entran en la cárcel, Sánchez tiene que salir de otro: de la Moncloa». Y añade que «la manzana podrida es Sánchez. Todo lo que está a su alrededor se ha acabado descomponiendo. La responsabilidad política es suya.» El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha escrito en su cuenta de X que «La última parada de la banda del Peugeot es una celda en Soto del Real. Solo queda uno, el 1». refiriéndose al número uno del PSOE, el actual secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Además, la cuenta de X del PP de la Comunidad de Madrid también se suma a este mensaje: ‘Falta el nº1’. Por su parte
La contención socialista
En la sede de Ferraz, la reacción fue de respeto formal a la decisión judicial, pero con un matiz de amortiguamiento. Fuentes del PSOE se limitaron a comentar: «Ya veníamos llorados», indicando que la dirección del partido había asumido la alta probabilidad de esta medida. Desde el partido insistieron en que la decisión judicial «no es una condena en firme» y reiteraron la «tolerancia cero» del partido ante la corrupción. Para Ferraz, el impacto político se considera «amortiguado» tras la presión pública ejercida anteriormente.
La incompatibilidad de ERC
El portavoz de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, fue contundente al opinar sobre la situación parlamentaria del exministro. Para Rufián, resulta «bastante incompatible seguir representando a gentes desde la cárcel», cuestionando así la permanencia de Ábalos en su escaño. No obstante, el portavoz republicano se mantuvo cauteloso al considerar que el ‘caso Koldo’ sigue siendo, por el momento, una «cosa de tres jetas que robaban». La advertencia de Rufián se centró en un posible salto en la investigación que pudiera desvelar una red de financiación ilegal del partido, una hipótesis que él mismo bautizó como «la Gürtel del PSOE», lo que cambiaría drásticamente la posición de su formación.
Sumar y la censura al enriquecimiento
El socio minoritario del Gobierno, Sumar, optó por no comentar el auto de prisión, pero lanzó un claro mensaje sobre el fondo del asunto. Su llamada fue a «que se investigue todo lo que se tenga que investigar, caiga quien caiga», y calificaron de «lamentable» que hubiera políticos que aprovecharan la crisis sanitaria de la pandemia «para enriquecerse de manera fraudulenta».
Armengol activa la suspensión del diputado
La institucionalidad del Congreso se ha movido con celeridad. Tras conocerse la orden de prisión provisional, la Presidencia del Congreso, encabezada por Francina Armengol, envió de inmediato un oficio al Tribunal Supremo. El objetivo es obtener la certificación oficial del ingreso en prisión y del auto de procesamiento, trámites esenciales para iniciar el proceso de suspensión de Ábalos como diputado, conforme a lo establecido en el artículo 21.2 del Reglamento del Congreso.
La medida judicial contra Ábalos y Koldo García subraya la gravedad de la investigación y marca un hito en la historia parlamentaria del país, obligando al Congreso a activar por primera vez este protocolo legal contra un diputado en ejercicio.


