El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha elevado al máximo el pulso contra el Gobierno de Pedro Sánchez, asegurando que el ingreso en prisión de José Luis Ábalos y Koldo García representa la llegada del «sanchismo a la prisión». En un acto de Foment del Treball en Barcelona, Feijóo ha señalado a Sánchez como el responsable de la «decadencia absoluta» y la «degeneración» política que rodea al Ejecutivo, al que ve «extorsionado» y sin proyecto de país.
Feijóo ha reiterado que, aunque tiene «ganas» de presentar una moción de censura, le faltan los votos necesarios, insistiendo en que su único objetivo al hacerlo sería «convocar elecciones generales en España y que todos los ciudadanos puedan decidir qué Gobierno futuro e inmediato quieren en las urnas». «Estoy convencido de que en esta sala hay muchas personas que han votado a Junts. No me faltan ganas para presentar una moción de censura, me faltan votos. Votos de los suyos», señaló.
El líder gallego ha marcado distancias con el camino emprendido por Pedro Sánchez para asegurar su permanencia en el Gobierno, afirmando categóricamente que su posición actual en la oposición se debe a su negativa a otorgar las «concesiones» que, a su juicio, el presidente socialista concedió al independentismo. «No voy a prometer cosas que ni puedo cumplir ni considero correcto cumplir. Por eso estoy donde estoy: en la oposición», declaró Feijóo, aunque se abstuvo de precisar el contenido exacto de estas concesiones que denomina «líneas rojas». No obstante, el líder popular sí delineó áreas de posible encuentro con una parte del electorado de Junts y ERC, señalando temas como vivienda, fiscalidad, energía, seguridad e inmigración como campos en los que estaría dispuesto a implicarse «a fondo» si lograse alcanzar la Moncloa.
Ante este panorama, Feijóo dirigió un llamamiento final a los empresarios presentes en el acto, instándoles a ser parte activa del cambio político. El mensaje del líder del PP se centró en la ética y la estabilidad: «les pido que, por una cuestión ética y moral, ayudemos a cerrar esta etapa y a abrir una nueva. Me comprometo a cumplir y a no engañarles jamás». Feijóo concluyó su intervención denunciando la gravedad de la crisis institucional que, en su opinión, vive España, una situación que, afirmó, habría provocado la «inhabilitación de facto» de cualquier Ejecutivo en el contexto europeo. Su diagnóstico fue directo y final: «un presidente en la situación en la que está Sánchez, con un mínimo de decencia, ya habría dimitido».
Según un comunicado de los conservadores, consultado por este digital, el líder popular ha calificado el ingreso en la cárcel de Ábalos como un punto de inflexión, recordando que el exministro fue «el arquitecto de la era Sánchez» por ser «quien le aupó en el partido y quien presentó la moción de censura que conllevó un cambio de Gobierno». Ante este escenario y la imposibilidad de aprobar los Presupuestos, Feijóo ha sentenciado: «un presidente con un mínimo de decencia se iría».
El presidente del PP ha achacado la «histeria instalada» en Moncloa y Ferraz a que el Gobierno está «extorsionado». De forma muy directa, ha sugerido un vínculo entre el poder y la cárcel: «Quienes duermen en la Moncloa y quienes duermen en la cárcel tienen mucho en común, mucho que compartir y, seguro, mucho que callar.» Sin ir más lejos, Feijóo ha convocado a los ciudadanos a salir a la calle este domingo en Madrid.
La peor legislatura de la democracia
Feijóo ha denunciado que la derrota parlamentaria de ayer, con la caída del techo de gasto, supone la «constatación gravísima» de que, por primera vez en la historia de la democracia, el Ejecutivo puede no tener Presupuestos en toda la legislatura, una muestra de «precariedad parlamentaria total» que no ocurre en «ningún Gobierno serio».
El líder del PP ha criticado que el Gobierno esté «más preocupado por enviar facturas a la Audiencia Nacional que por facilitar que las familias puedan pagar las suyas». Entre los riesgos que acechan al país, ha alertado de un riesgo de extinción de la clase media, una política fiscal «abrasiva» para familias y empresas; y el peligro de que «no valga la pena trabajar».
En términos económicos, ha recordado que las familias dedican ahora más del doble de sus ingresos al primer año de hipoteca que en 2018, y que los precios han subido un 22%, con los alimentos incrementados hasta un 39%. «España no puede normalizar que familias con dos sueldos tengan muchas dificultades para llegar a fin de mes», aseveró.
Feijóo también ha señalado el «descontrol migratorio» y la creciente inseguridad, subrayando que los delitos contra la libertad sexual han aumentado un 62% y que en Barcelona se comete un delito cada tres minutos. Además, denunció la «situación de decadencia absoluta» provocada por un Gobierno «insumiso» que ha llegado a declarar que no cumplirá con la ley de indemnizaciones a los usuarios de Renfe por retrasos.
El líder del PP reprochó que el Ejecutivo bloquee sistemáticamente iniciativas de la oposición que, según él, son necesarias para la ciudadanía, citando la Ley del Suelo, la Ley Antiokupación, la Ley contra la Multirreincidencia y las rebajas de IVA para carne, pescado y conservas. Finalmente, Feijóo reiteró su compromiso de reformar la normativa para las medianas empresas, eliminando la conocida como «maldición del empleado 50» y liberando a estas compañías de la «hiper exigencia» hasta los 250 trabajadores.


