Transportes pone en servicio un desvío provisional en la A-7 en València y mejora la movilidad metropolitana tras la DANA

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha puesto en servicio el desvío provisional de la A-7, a la altura de Quart de Poblet, que permite recuperar la conexión con la A-3 y mejorar la movilidad metropolitana al reactivarse la funcionalidad del baipás de València. No en vano, por la A-7 en València circulan unos 100.000 vehículos de media al día.

Se restituye así el tráfico en una de las autovías fundamentales de la Red de Carreteras del Estado y estratégicas para la movilidad viaria en el entorno de la ciudad de Valencia y los municipios colindantes, después de que las devastadoras lluvias del pasado 29 de octubre provocaran el colapso del puente sobre el Barranco del Gallego del Poyo.

Los equipos de la Dirección General de Carreteras y de la empresa contratada han trabajado día y noche desde el pasado 31 de octubre a las 19.00 horas para construir el paso y reestablecer la comunicación en un tiempo récord tras el paso de la fuerte DANA. Los trabajos, para los que el Ministerio habilitó 12,6 millones de euros de fondos de emergencia, finalizaron el 13 de noviembre por la tarde.

Una vez finalizado este desvío provisional se continuará trabajando en la nueva estructura definitiva sobre la A-7.

Características del desvío

El desvío provisional, por el que se circulará a una velocidad máxima de 60 km/h, tiene 550 metros de longitud y bordea los puentes colapsados. Está dotado de dos calzadas, una para cada sentido de circulación, con tres carriles de 3,50 metros de ancho, arcén interior de 1 m y exterior de 1,50 m.

Las características principales de su ejecución son las siguientes:

  • Se han utilizado 250 marcos de hormigón que permitan el drenaje bajo la A-7 del Barranco del Gallego del Poyo, y que constituyen la base sobre la que se apoya el desvío provisional. En concreto, pueden evacuar hasta 550 m3/segundo de agua.
  • Además, se han empleado:

o 1.320 toneladas de hormigón

o 110.000 toneladas de relleno

o 10.000 toneladas de zahorra artificial

o 8.500 toneladas de aglomerado para constituir las capas de firme

o 600 m de barreras de contención de vehículos (bionda)

o 1400 m de barreras de hormigón tipo New Jersey

Durante los trabajos para el extendido de tierras y hormigonado se movilizaron: 100 camiones, 3 bulldozers, 3 retroexcavadoras, 2 palas frontales, 1 fresadora y 4 rodillos compactador.

El baipás de Valencia es el tramo de la autovía A-7 que hace la función de cinturón que rodea la primera corona del Área metropolitana de Valencia, lo que permite circunvalar la ciudad de Valencia por el oeste.page2image15407488

Con la reapertura de la A-7 al sur de la A-3, el Ministerio ya ha recuperado 148 km de carreteras afectadas por las fuertes lluvias, incluyendo la V-30, V-31, A-3, N-3 y un tramo de la N-330, que ha permitido disponer de un corredor de 36 km entre Utiel y Talayuela.

Así, desde principios de mes están operativas la V-31, V-30 y A-3, que se tuvieron que despejar de vehículos, barro y materiales y reponer señales y quitamiedos.

Actualmente, se sigue trabajando en la emergencia de la N-330 y N-322: con una oferta de 80.000 plazas semanales de Renfe.