El PSPV vota a favor de los presupuestos de la Diputación tras lograr cien millones más para hacer frente a la Dana

El grupo socialista en la Diputación de Valencia ha dado su apoyo a los presupuestos de la institución provincial en el pleno celebrado este miércoles.

El portavoz, Carlos Fernández Bielsa, ha señalado que desde el día después de la Dana el grupo socialista ha defendido que la Diputación tenía un margen de intervención y de endeudamiento productivo que le permitía llegar mucho más lejos en la ayuda a los municipios afectados y presentar un presupuesto a la altura de la catástrofe.

“El presupuesto de 2025 tenía que ser expansivo y al final el resto de partidos lo ha entendido después de semanas en las que nos decían no a todo”, ha señalado el portavoz.

El grupo socialista cifra en un centenar de millones la ampliación del presupuesto para responder a los efectos de la catástrofe conseguida por el PSPV, lo que permite el voto a favor.

Según ha dicho Bielsa “este no es al cien por cien el presupuesto que el Grupo Socialista hubiera aprobado, pero recoge muchas de nuestras demandas y realmente está más cerca de ser el presupuesto socialista que el del PP”, destaca.

Bielsa ha apelado a la política útil, a pensar sólo en las necesidades de nuestras comarcas y ha añadido que es el Grupo Socialista “el que ha defendido desde el primer día que este no podía ser un presupuesto tímido, sino el más ambicioso que la Diputación ha presentado. 

“Tocaba un presupuesto expansionista que no regatee esfuerzos ni posibilidades financieras que esta Diputación sí tiene y al final les hemos convencido, más keynesianismo y menos motosierra, más políticas progresistas y menos austericidio, eso es lo que hemos conseguido. Más Estado y más servicios públicos ante las catástrofes que, en este tiempo histórico de cambio climático, todo parece indicar que aumentarán”, ha señalado el portavoz.

“En consecuencia -ha continuado- menos negacionismo”. “Este presupuesto no podía depender de quienes niegan la ciencia, el papel corrector del Estado o la justicia social como imperativo democrático”.

El Grupo Socialista había presentado un conjunto de propuestas en forma de Plan de Recuperación que se sostiene sobre ejes fundamentales para la reconstrucción.

En su opinión este es uno de esos momentos en los que la búsqueda de un punto de encuentro se convierte en un ejemplo y en un mensaje claro hacia la ciudadanía. “Este es uno de esos momentos excepcionales en los que debemos encadenar la mitigación del sufrimiento con la reconstrucción de la esperanza y sin demora”, concluye Bielsa.