Carlos Mazón: “La eliminación del Fondo de Liquidez Autonómica puede suponer el colapso de nuestros pagos sociales y sanitarios en el peor momento”

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reclamado al Gobierno “una apuesta firme por la Comunitat Valenciana” en lugar de suprimir, “por primera vez, sin ninguna explicación y tras las riadas”, la aportación de 3.000 millones de euros a cargo del Fondo de Liquidez Autonómica destinada a compensar el déficit de financiación de nuestro territorio. Además, ha aseverado que si no se recibe esta partida extraordinaria “puede suponer el colapso de los servicios públicos esenciales en Sanidad, Educación y Servicios Sociales en el peor momento”. Por ello, ha pedido

Por ello, ha pedido al Gobierno “si ánimo de confrontación política” que autorice este Fondo Extraordinario para que la Generalitat pueda hacer frente a los gastos sociales ya que, según ha recordado, el déficit de la Comunitat es a causa de la infrafinanciación y “no por gastar más de lo que le corresponde”.

Así lo ha puesto de manifiesto durante el III Foro Económico de la Comunitat Valenciana “Los desafíos de la reconstrucción y el progreso”, organizado por El Español, donde ha denunciado que “el Gobierno de España sigue sin aportar las ayudas a fondo perdido” para la reconstrucción económica y social de la Comunitat.  

El jefe del Consell ha avanzado que el pleno del Consell ratificará hoy el decreto- ley que permitirá aumentar la deuda de la Comunitat en 700 millones de euros aprobados ayer por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), “que destinaremos a la reconstrucción económica y social aunque nos tocará devolverlos”, ha afirmado Mazón. En este sentido, ha solicitado “consenso y apoyo” al resto de fuerzas parlamentarias ya que este decreto ley se ratificará en les Corts.

Asimismo, ha lamentado que la respuesta del Ejecutivo central “a la mayor catástrofe natural ocurrida en España desde hace más de medio siglo sea que recurramos al endeudamiento”. 

Plan ‘Recuperem València’

El president ha remarcado el esfuerzo de la Generalitat en “la mayor movilización de fondos públicos de toda su historia” y se ha referido a los más de 1.050 millones de euros movilizados hasta el momento para el Plan ‘Recuperem València’.

Así, ha destacado que el Ejecutivo valenciano, a pesar de la infrafinanciación y de contar con un presupuesto 18,3 veces menor que el Gobierno central, “ha comprometido en estos casi 50 días más fondos que la suma total de los intereses –900 millones de euros– que los damnificados tendrán que devolver de los 5.000 millones de euros de créditos ICO que el Gobierno ha puesto a su disposición como principal fuente de ayudas”.

Carlos Mazón ha recordado que los Presupuestos Generales del Estado ascienden a 578.000 millones de euros aunque solo se han anunciado “alrededor de 3.600 millones en ayudas que no hay que devolver”. 

En esta línea, ha resaltado que de los 31.000 millones solicitados al Gobierno para afrontar la reconstrucción de las zonas afectadas “se han comprometido entre 14.000 y 16.000 millones de euros según el día” y ha incidido que en esa cifra están incluidas las compensaciones del Consorcio de Seguros, los créditos ICO “que hay que devolver con intereses”. 

En contraposición, ha aseverado que la Generalitat ya ha comprometido 510 millones de euros en ayudas directas, “de las que ya se han abonado más de 100 millones para familias, alquiler de viviendas, autónomos y empresas en menos de 50 días”, además de ratificar su compromiso “para seguir acelerando el ritmo de pagos”.

Falta de comprensión hacia los damnificados

Carlos Mazón ha ahondado en la destrucción de alrededor de 100.000 vehículos a causa de las riadas para revalidar el compromiso de la Generalitat con los particulares y empresas afectadas “porque también merecen una atención especial” en este ámbito.

 Al respecto, Carlos Mazón ha denunciado que las ayudas anunciadas por el Ejecutivo otorgan una ayuda de 10.000 euros para un vehículo totalmente eléctrico que ronda un gasto medio de 50.000 euros, sin tener en cuenta la situación económica de las familias que lo han perdido todo”. 

Además, ha reprochado que el Gobierno “pretende recaudar el IVA, lo cual implica que por cada 10.000 euros concedidos para la compra de un coche eléctrico, el Ejecutivo recaudará 8.400 euros, con lo que la ayuda inicial se queda en 1.600 euros”, hecho que ha tildado de “falta de comprensión hacia los damnificados”. 

Igualmente, ha recordado que el dinero abonado por el Consorcio de Seguros “es una compensación regulada por ley a la que todos los damnificados por una catástrofe natural tienen derecho porque ya han pagado por ello”, además de incido en que no “una dádiva del Gobierno, ni un ejercicio de generosidad”.

Carlos Mazón también ha solicitado al Gobierno de España que incluya en su decreto de ayudas a 10 municipios de la Comunitat como Tous y Carcaixent “que han quedado excluidos y sí están contemplados en el decreto de la Generalitat”. 

Exención total de impuestos

Durante su discurso, Carlos Mazón ha demandado al gobierno “una exención total de impuestos” para las personas y empresas afectadas por la catástrofe.

En este sentido, ha exigido un IVA cero para reparaciones de viviendas y vehículos, así como para la adquisición de nuevos. También que las ayudas de las empresas a sus empleados se declaren exentas si son consideradas rentas del trabajo.

El president ha señalado que la Generalitat “ha cumplido con su parte” y ha mencionado el decreto de medidas fiscales extraordinarias para ayudar a las familias y empresas afectadas con deducciones en el IRPF del 100% de los gastos para hacer frente a los daños en vivienda habitual y del 45% por aportaciones a los fondos de entidades que desarrollen actividades económicas. El decreto también incluye la exención en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, así como las donaciones, para reposición de bienes inmuebles y adquisición de vehículos y en el canon de saneamiento.

Finalmente, ha agradecido a El Español la organización de este encuentro, del que ha señalado que “las aportaciones y conclusiones serán de gran utilidad”, además de poner en valor el esfuerzo de los funcionarios públicos en la reconstrucción económica y social de la provincia de Valencia.