Catarroja, Paiporta y Benetússer piden al Cecopi más medios para extraer vehículos y lodo

València, 17 dic (EFE).- Las alcaldesas de Catarroja, Paiporta y Benetússer, tres de los municipios valencianos más afectados por la dana del pasado 29 de octubre, han pedido en la reunión de este martes por la tarde del Centro de Coordinación Operativa Integrado más medios para la extracción de vehículos y lodo de los garajes y sótanos, la agilización de las ayudas de la Generalitat y un plan detallado y realista para la reconstrucción.

Según han explicado en un comunicado, ante la negativa del mando de Emergencias a escucharlas, se han presentado este martes en el propio Cecopi para exponer la «lamentable realidad» que están viviendo sus municipios y explicar las necesidades que siguen padeciendo cuando ya han transcurrido más de 45 días de la riada.

Según las alcaldesas de Catarroja (Lorena Silvent), Paiporta (Maribel Albalat) y Benetússer (Eva Sanz), ante el Cecopi han reclamado «más medios para abordar la extracción de vehículos y lodo de los garajes y sótanos, la agilización de las ayudas de la Generalitat y un plan detallado y realista para la reconstrucción de sus ciudades». 

Las tres alcaldesas han denunciado la «ineficacia» de las medidas que está tomando el mando de la emergencia en las últimas semanas, que afirman «siguen siendo alejadas de la realidad de los municipios afectados». 

«Con las unidades y equipos asignados podemos estar un año para solucionar el problema», explican las tres mandatarias, para quienes estas decisiones se basan en el «nulo conocimiento de las necesidades de las localidades afectadas». 

Las tres alcaldesas aseguran que su prioridad «sigue siendo proteger y apoyar a todos los vecinos y vecinas, pero necesitamos que las demás administraciones estén a la altura de la gravedad de esta situación”.

Por ello, solicitan tener información en tiempo real y de manera directa de las actuaciones y medidas que se toman en el Cecopi y exigen un calendario detallado del plan de trabajo en la operativa de retirada de lodos en los garajes «porque queremos informar a nuestros vecinos y vecinas de qué se está haciendo para resolver esta problemática que afecta a tantas viviendas y familias».

También reclaman más medios para la extracción de lodos y coches de los garajes, ya que aseguran que los asignados a los municipios «son insuficientes a todas luces». «Necesitamos más equipos de empresas privadas especializadas para poder acometer la emergencia de la limpieza de los garajes, también más efectivos de la Unidad Militar de Emergencias y de Bomberos con el fin de que estos trabajos acaben cuanto antes», afirman.

Además, consideran que se ha de agilizar el proceso de retirada y eliminación de las «montañas de vehículos que llenan nuestros municipios» y afirman que el incendio en una de las campas de coches en Catarroja «jamás se debería haber producido. Desde el primer momento se ha estado reclamando que se retiren los vehículos porque no es seguro».

«Es necesario actuar de inmediato, y por ello se pide más seguridad, que se habiliten campas intermedias y que se ejecute un plan urgente de retirada de vehículos por parte de la Emergencia», aseveran.

Asimismo, afirman que comparten la exigencia de la ciudadanía pidiendo actuaciones más rápidas para resolver la problemática de los lodos. «Por ello, ante la ineficiencia de las actuaciones llevadas a cabo hasta ahora, desde los ayuntamientos hemos estado poniendo todos los medios municipales disponibles y contratando más maquinaria para la retirada de lodos. Aún así no es suficiente».

Denuncian que no se puede «trabajar con un plan logístico adecuado ante los constantes cambios de criterio y de órdenes que reciben los equipos destinados a la emergencia que trabajan en nuestros municipios» y añaden que esta circunstancia «está haciendo que el trabajo se ralentice y, por ello, seguimos exigiendo un plan de trabajo claro, ordenado, con unas fechas precisas».

Reclaman ayudas económicas directas a los ayuntamientos «para poder seguir contratando empresas especializadas en la extracción de lodo y camiones cuba para atender la urgencia que supone mes y medio de garajes y huecos de ascensor inundados de agua, lodo y en algunos casos, con residuos fecales». 

Creen imprescindible que se agilice el pago de las ayudas de las distintas administraciones para paliar la pérdida de bienes de primera necesidad y que se hagan efectivas de manera inmediata para todas las familias. 

Aseguran que la reactivación de la economía «es vital» y se necesitan más medios para las zonas industriales. En el caso del polígono de Catarroja, afirman que los medios destinados por la Generalitat «son insuficientes para restablecer 1 millón de metros cuadrados y en los que se cuenta con 486 empresas en activo».

Además, piden agilizar el proceso de retorno seguro a las aulas y soluciones más ágiles para aquellos centros que no pueden reabrirse, y reclaman que se garantice el constante seguimiento y revisión del estado de las instalaciones. En el caso de Catarroja, afirman que Educación no puede seguir «de brazos cruzados» y sin resolver el estado y la situación del Conservatorio, en el que estudian 400 alumnos y alumnas.

Por último, instan al mando de la Emergencia a reforzar y acelerar la intervención para reconstruir los municipios afectados. «Somos zona catastrófica y los problemas de la población afectada por la dana se extienden a todo el municipio de una u otra manera. Nuestros pueblos están totalmente afectados: negocios, empresas, instalaciones municipales, culturales, deportivas, sociales, parques y jardines…. No nos queda nada», concluyen. EFE