Sigue el cruce de reproches y exigencias sobre la dana justo cuando se cumplen tres meses de la barrancada que asoló buena parte del sur del área metropolitana de Valencia. Primero ha sido entre el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. A esto se añade la petición de trabajar con celeridad en los barrancos de Torrent. En este sentido, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha asegurado esta mañana que el Ejecutivo central abonará “todo lo que se está gastando” el Ayuntamiento de Torrent en las distintas actuaciones de emergencia que se están llevando a cabo en los barrancos del Poyo y de l’Horteta, con el fin de garantizar la seguridad de los vecinos.
Durante una visita a la ciudad de Torrent, Bernabé estuvo acompañada por el mencionado Polo y de la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado. La delegada del Gobierno destacó que los técnicos municipales remitirán a la CHJ los puntos específicos donde el Ayuntamiento considera necesarias más intervenciones. “Actuaremos donde haya que actuar, que no quepa duda”, aseguró Bernabé, quien también destacó que el Gobierno de España financiará todas las actuaciones, incluidas aquellas que ya están en marcha por parte del consistorio.
Por su parte, Folgado subrayó la importancia de consolidar las zonas y taludes que están en peligro y evitar futuros riesgos similares a los que ha vivido la ciudad. En declaraciones a los medios Folgado señaló que la danaha dejado importantes consecuencias en varias zonas de la ciudad, como el Pantano, la Masía del Juez, la Fuente de San Luis y el Xenillet, donde existen preocupaciones tanto en viviendas como en empresas. «Es ahí donde hay que actuar de manera urgente para garantizar la seguridad», destacó la alcaldesa.
Asimismo, Folgado avanzó que el equipo municipal está evaluando los puntos que requieren intervención urgente, aunque no precisó la cuantificación de la inversión, dejando claro que dicha cantidad dependerá de quien financie los trabajos. En este contexto, Folgado resaltó que la riada afectó a unas 300 viviendas en Torrent, desplazando a cerca de un centenar de personas. “Queremos que las ayudas lleguen cuanto antes, que haya celeridad, que es lo que nos piden los vecinos”, afirmó, además de solicitar que se aclare la situación de las viviendas afectadas para determinar si podrán ser reconstruidas o si, por el contrario, deberán ser derruidas.
Noticias relacionadas