La Comunitat Valenciana ha participado en la reunión de la Alianza de las Regiones de la Automoción (ARA), que ha contado con la presencia del Comisario Europeo de Transporte y Movilidad, Apostolos Tzitzikostas, para abordar los desafíos y oportunidades del sector automovilístico europeo en su transición hacia un futuro más sostenible y competitivo.
Por parte de la Comunitat Valenciana, la directora general de Representación ante la Unión Europea, las Comunidades Autónomas y Acción Exterior, Raquel Aguado, ha destacado la estrategia proactiva de la Generalitat y la necesidad de una mayor coordinación a nivel europeo.
En este sentido ha destacado que “estamos trabajando estrechamente con el sector, a través de una mesa interdepartamental que reúne a la patronal, los sindicatos y las consellerias implicadas en la transición con iniciativas para proteger y recualificar a los trabajadores. Pero esta transformación va más allá del apoyo financiero: necesitamos una hoja de ruta clara y una acción europea coordinada que refuerce la competitividad del sector.”
Aguado también ha incidido en la urgencia de contar con una estrategia europea clara para evitar la deslocalización del sector dado que “nuestras regiones están comprometidas con el éxito de esta transición, pero no podemos hacerlo solas. Es fundamental que la UE adopte medidas concretas para garantizar que Europa siga siendo un referente en la industria automovilística global.”
En su intervención, el Comisario Tzitzikostas, encargado del diseño de un plan de acción de la UE para el sector, ha subrayado entre otras cuestiones la importancia del papel de las regiones y del sector en esta transformación.
La ARA, una voz clave en la transformación del sector
La Alianza de Regiones de la Automoción (ARA) es una red que agrupa a los gobiernos de las principales regiones automovilísticas de la UE dentro del marco del Comité Europeo de las Regiones (CoR). Su objetivo es garantizar una transición justa y competitiva para el sector de la automoción y su industria auxiliar, asegurando que las regiones más afectadas por la transformación reciban el apoyo adecuado.
A través de esta plataforma, las regiones comparten buenas prácticas, dialogan con las instituciones europeas y desarrollan estrategias conjuntas para afrontar los retos de la transición ecológica y digital en el sector. La Comunitat Valenciana, con su fuerte presencia industrial y su apuesta por la innovación y la sostenibilidad, desempeña un papel clave dentro de la ARA, impulsando soluciones que combinen competitividad, empleo y sostenibilidad.
Este encuentro ha reforzado la necesidad de una cooperación estrecha entre la Comisión Europea y las regiones más dependientes del sector automovilístico, asegurando que la transición sea no solo ecológica, sino también económicamente viable y socialmente justa.