Ramón Sentís, cónsul de Polonia CV: «La Unión Europea debe cambiar para afrontar el futuro»

El cónsul de Polonia en la Comunidad Valenciana, Ramón Sentís, ha afirmado en El Intercafé, que la Unión Europea se encuentra en un momento crucial, donde es necesario un cambio estructural profundo para adaptarse a los nuevos desafíos globales. Según Sentís, la UE debe actualizar y reorientar sus objetivos, especialmente en sectores que han quedado desatendidos, como el militar, y modificar las estructuras actuales que, en su opinión, son «mastodontes» que frenan la dinamización de los países miembros.

El cónsul también destacó el impacto de la política exterior de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump, señalando que la confianza que Europa tenía en América se ha visto gravemente afectada. «Con la llegada de Trump, se han destrozado todos los cimientos para reflejar la debilidad de Europa, que a nivel defensivo y militar ha hecho muy pocas cosas», afirmó Sentís, quien subrayó la necesidad urgente de que la UE fortalezca su capacidad defensiva para ser un actor global más autónomo.

En su intervención, Sentís también hizo hincapié en la importancia de un «cambio estructural» para Europa, que incluya la reindustrialización y el impulso de la tecnología. «Recuperar principios como la reindustrialización y abrazar la tecnología es absolutamente fundamental para Europa», afirmó, destacando el papel esencial de las universidades europeas como «focos de cultura y conocimiento». Según él, es crucial que Europa cuide el talento emergente y ofrezca las herramientas necesarias para que los jóvenes puedan desarrollarse profesionalmente y contribuir al crecimiento del continente.

Finalmente, el cónsul polaco reconoció que Europa está ante el inicio de una nueva revolución industrial, que, según él, traerá un desarrollo «sin límites» gracias al avance de la tecnología. «Estamos en el inicio de la nueva revolución industrial que va a ser un desarrollo sin límites porque existe mucho desconocimiento, por ello hay que acoplar esos sistemas del bienestar y de las administraciones potentes a esta nueva línea», concluyó Sentís.

Noticias relacionadas