Devera.ai, la innovadora plataforma especializada en la medición de huella de carbono, ha lanzado una iniciativa que promete transformar la forma en que las empresas analizan y gestionan el impacto ambiental de sus productos. Según las declaraciones de su CEO, Sébastien Borreani, la empresa ha desarrollado un sistema que permite a las compañías, tanto grandes como pequeñas, realizar análisis exhaustivos de su huella de carbono de manera más escalable y económica.
El proyecto, lanzado en colaboración con el grupo Zubi, tiene un doble objetivo. Por un lado, permite a los consumidores comparar productos desde una perspectiva medioambiental, ayudándoles a tomar decisiones de compra más responsables. Por otro lado, ofrece a las empresas una herramienta valiosa para entender mejor el impacto de su huella de carbono, facilitando la integración de estos datos en sus procesos de producción.
«Una empresa que tiene decenas de productos puede hacer un análisis de todos de una forma mucho más escalable y económica», explicó Borreani. Con dos años de recorrido, el proyecto ha recibido una respuesta positiva tanto de consumidores como de marcas. Devera.ai ha comercializado su solución en toda Europa, enfocándose principalmente en la industria cosmética, un sector en el que, según Borreani, el 80% de las empresas ya están comprometidas con la sostenibilidad y buscan soluciones innovadoras.
El CEO de Devera.ai destacó que la empresa no se enfoca en educar o convencer a las marcas sobre la importancia de la sostenibilidad, sino en trabajar con aquellas empresas que ya tienen interiorizados estos procesos. «Nos centramos en empresas que ya están comprometidas con la sostenibilidad y que necesitan herramientas efectivas para medir y gestionar su impacto ambiental», indicó Borreani.
Una de las principales ventajas competitivas de la plataforma es su bajo coste. «Nuestro servicio no va a repercutir en el precio del producto, ya que es muy económico», aseguró Borreani. Esto lo convierte en una opción atractiva para empresas de todos los tamaños, especialmente para las más pequeñas que buscan competir con las grandes marcas sin que sus márgenes se vean erosionados.
Sin embargo, Sébastien Borreani también señaló uno de los principales retos en el proceso: la recolección de datos de una forma no estructurada. «Lo que más problemas supone es la recogida de datos no estructurados para observar flujos o rutinas de trabajo, pero nosotros ahorramos mucho tiempo en este aspecto», explicó. La plataforma se encarga de integrar toda esta información y trasladarla de forma eficiente, permitiendo a las marcas incorporar los datos de la huella de carbono directamente en sus fichas de producto.
Además, Borreani destacó que su servicio no solo beneficia a las grandes empresas, sino también a las más pequeñas que quieren competir en igualdad de condiciones. «Si las marcas más pequeñas quieren competir con las grandes, nosotros podemos ofrecerles un servicio que les permita incorporar con garantías estos datos, aportando credibilidad y confianza», concluyó el CEO de Devera.ai.