El presidente de Paternalia y experto en fondos europeos, Bartolomé Nofuentes, ha subrayado la necesidad urgente de contar con una estructura adecuada para gestionar los fondos destinados a la reconstrucción y el desarrollo de los municipios. Según Nofuentes, la clave para ejecutar de manera efectiva los fondos es contar con entes capaces de gestionarlos de manera ágil y colaborativa.
“La ejecución de ese dinero pasa por tener entes que puedan gestionarlos. Necesitamos empresas, partners, socios y la colaboración entre administración y empresas de forma identificada para poder agilizar y materializar esas ayudas”, explicó el presidente de Paternalia. Para ello, considera fundamental la creación de equipos técnicos especializados que lideren la ejecución de los proyectos.
“Debe haber una instrucción que permita crear grupos humanos técnicos para que estén al frente de la ejecución de esos proyectos. Los ayuntamientos tienen equipos justos y no pueden abandonar ese día a día tan necesarios. Es importantísimo simplificar los procesos para tener colaboración y avanzar en la reconstrucción”, agregó Nofuentes, destacando la escasez de recursos en los equipos municipales, que deben atender múltiples frentes al mismo tiempo.
Nofuentes también puntualizó que la cuestión ya no es si los fondos llegan o no, sino si los municipios tienen la capacidad para gestionarlos adecuadamente. “Aquí ya no cabe debate de si llega el dinero, sino que los ayuntamientos ya tienen el dinero en sus arcas. Pero, ahora bien, debemos tener capacidad para gestionarlo porque si no se nos echará el tiempo encima y los vecinos pagarán mucho más los efectos”, advirtió el presidente de Paternalia, haciendo hincapié en la urgencia de una gestión eficiente.
En este sentido, el experto en materia europea sugirió la colaboración con otros estados miembros de la Unión Europea y la integración de grupos de trabajo existentes, como el suyo, para identificar empresas capacitadas que puedan acometer los proyectos de reconstrucción. “Creo que es una buena opción echar mano de los estados miembros con los grupos de trabajo existentes, como puede ser el nuestro, para buscar empresas capacitadas que puedan abarcar esa reconstrucción”, subrayó.
Finalmente, Nofuentes se refirió al papel crucial de los comercios locales en la dinamización de los municipios. “Los comercios son vida de un municipio porque tienen un impacto a corto y medio plazo tremendo, no solo hablando de esas familias que están detrás de cada negocio, sino de toda la infraestructura que da vida a un espacio”, concluyó, resaltando la importancia de apoyar el tejido comercial para asegurar una recuperación completa y sostenible de los municipios.